/ Noticámara


news

Congreso recibe iniciativa presidencial contra la extorsión y avanza en reformas prioritarias


Iván Castro Rodríguez


El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), confirmó que el Congreso de la Unión recibió de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la iniciativa de reforma constitucional cuyo objetivo es fortalecer el combate al delito de extorsión.

La propuesta incluye la creación de una Ley General que homologue la tipificación, las sanciones y los mecanismos de investigación para este delito en los tres niveles de gobierno.

Reforma constitucional para combatir la extorsión

De acuerdo con Monreal, la mandataria propone modificar el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política, con el fin de asignar al Congreso de facultades expresas para legislar sobre la extorsión, al igual que ocurre actualmente con delitos como el secuestro, la trata de personas y la tortura.

La iniciativa será turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Leonel Godoy, quien deberá iniciar su análisis y discusión en el próximo periodo legislativo. Monreal explicó que el trabajo previo puede comenzar desde julio y agosto, con el fin de estar listos para abordarla formalmente en el periodo ordinario que inicia el 1 de septiembre.

Propuesta de prohibición de bebidas energéticas para menores

En otro tema de relevancia, Monreal presentó también una iniciativa para reformar la Ley General de Salud, con el objetivo de prohibir la venta, comercialización y promoción de bebidas energéticas a menores de 18 años. La propuesta plantea modificar los artículos 215 y 419, y adicionar el 216 Ter de la citada ley.

El legislador señaló que esta medida es necesaria ante el creciente consumo de estos productos entre niños y adolescentes, lo que ha derivado en problemas de salud como insomnio, ansiedad y trastornos emocionales. Estudios y experiencias internacionales —como los casos de regulación en Europa y Lituania— refuerzan la viabilidad de la propuesta.

Monreal reconoció que esta iniciativa generará oposición de las empresas del sector, pero afirmó que se mantendrá firme, ya que se trata de una medida de salud pública y prevención. Añadió que 300 mil menores en México consumen estas bebidas regularmente, lo cual representa una amenaza directa a su bienestar físico y mental.

Reformas prioritarias del próximo periodo legislativo

El diputado también informó sobre otras iniciativas que se discutirán en el próximo periodo ordinario, como:

  • Las leyes reglamentarias del Poder Judicial, contenidas en tres paquetes.
  • La reforma al Código Nacional de Procedimientos Penales, que incluirá temas sobre delincuencia organizada, amparo y procedimiento contencioso administrativo.
  • La Ley de Salud, que será revisada junto con la iniciativa sobre bebidas energéticas.
  • Temas económicos relevantes enviados por la Secretaría de Hacienda, como los Pre-Criterios de Política Económica.

Respecto de la reciente reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública, Monreal destacó que por primera vez se establece la coordinación obligatoria entre los tres niveles de gobierno, con flujos constantes de información hacia la Secretaría de Seguridad Pública, lo que permitirá prevenir delitos y fortalecer la inteligencia institucional.

Diplomacia, migración y economía: respaldo a Sheinbaum

En el ámbito internacional, Monreal hizo un llamado a cerrar filas en torno a la presidenta Sheinbaum, frente a las presiones externas y los desafíos diplomáticos, como la decisión de Estados Unidos de suspender temporalmente la importación de ganado mexicano por un caso aislado de gusano barrenador.

El diputado señaló que nuestro gobierno ha cumplido con los estándares sanitarios a través de organismos como el Senasica, y que este caso requiere de negociación diplomática para resolverlo.

Asimismo, expresó su respaldo a la política monetaria del actual gobierno, destacando que la fortaleza del peso mexicano refleja una economía en consolidación, y que el país debe diversificar sus mercados internacionales como parte del llamado “Plan México” anunciado por la presidenta.

Reforma electoral en el horizonte

Monreal también abordó la iniciativa de reforma electoral anunciada por Sheinbaum, que buscaría:

  • Reducir el presupuesto del INE
  • Disminuir el financiamiento público a partidos políticos
  • Modificar el sistema de representación proporcional

Aclaró que aún no existe una propuesta formal, por lo que este proyecto deberá construirse desde cero y de forma plural.

Al concluir la conferencia, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva durante el primer año de la LXVI Legislatura, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos durante su gestión. Destacó que se logró una conducción plural, equitativa y ordenada, incluso en medio de debates intensos y de alto contraste.

Subrayó que numerosas reformas fueron aprobadas por unanimidad, lo cual refleja un importante esfuerzo de consenso entre las distintas fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados.

Asimismo, reconoció el oficio político del diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), como un factor fundamental para alcanzar acuerdos legislativos.

Finalmente, reafirmó su compromiso de seguir trabajando por una legislación eficaz, incluyente y construida con base en el diálogo plural.


Notas relacionadas