/ Noticámara


news

Destaca Ricardo Monreal aprobación de reformas para búsqueda de personas


Iván Castro Rodríguez

Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, afirmó que la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, junto con la Ley General de Población, son prioridades para el actual gobierno federal.

El legislador resaltó que la reciente aprobación de estas reformas no únicamente resguarda derechos fundamentales como la vida, la libertad, la seguridad, la verdad, la justicia y la dignidad de las víctimas y sus familias; también representa un avance significativo hacia un México que busca superar la violencia que afecta al país.

Monreal explicó que la minuta validada dota de mejores herramientas a las autoridades y a las personas buscadoras. Se trata, indicó, de un paso fundamental para la defensa de los derechos humanos y la justicia social surgido del diálogo entre autoridades, víctimas y familiares. La desaparición de personas es “herida abierta en el corazón de nuestra sociedad”.

Las reformas se alinean con los estándares internacionales y cumplen con los compromisos de México ante la comunidad global, obligando a las autoridades a adoptar las medidas necesarias a fin de buscar a las personas desaparecidas, así como prevenir, investigar y sancionar estos crímenes. Garantizan el derecho a la verdad, la justicia, la reparación integral y la no repetición, derechos esenciales para las víctimas.

Entre los aspectos más relevantes de la reforma se encuentra el fortalecimiento institucional y tecnológico, especialmente a través de la Plataforma Única de Identidad. Funcionará como la fuente principal en la consulta en tiempo real de la Clave Única de Registro de Población (CURP) y estará conectada con bases de datos vitales como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses.

Este sistema permitirá que cualquier movimiento o información sobre una persona desaparecida active alertas inmediatas que acelerarán las investigaciones. La consulta estará restringida a casos que tengan un Folio Único de Búsqueda o una carpeta de investigación abierta, lo que garantiza la privacidad y uso responsable de los datos. Monreal afirmó que esta herramienta dota de “inteligencia” a la búsqueda y atiende un clamor legítimo de las familias.

Asimismo, las reformas establecen la obligación para todas las autoridades y particulares de facilitar el acceso a datos biométricos y cualquier otro dato identificativo a las fiscalías y cuerpos de seguridad, eliminando trabas burocráticas a fin de evitar que se dificulten las investigaciones. “La información fluirá porque la vida de una persona no puede depender de trámites administrativos”, señaló el diputado.

También se ordena a los servicios periciales y forenses realizar pruebas dactiloscópicas y genéticas a restos humanos no identificados antes de su inhumación en fosas comunes. Estos resultados se registrarán en el Banco Nacional de Datos Forenses en un plazo máximo de tres días. Esta medida dignifica a las víctimas y ofrece certeza a las familias, lo que daría fin a la incertidumbre prolongada por años.

Otra innovación relevante es crear la Alerta Nacional de Búsqueda, que permitirá activar de manera inmediata la localización de personas desaparecidas a nivel nacional. La Comisión Nacional de Búsqueda será responsable de emitir el protocolo para activarla, lo que eliminará retrasos y mejorará la eficacia para localizar a las personas lo antes posible, evitando que su vida esté en riesgo.

Se amplía además el Sistema Nacional de Búsqueda con la incorporación del Registro Nacional de Población, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y el representante de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. Esto fortalecerá la coordinación interinstitucional para brindar una respuesta integral y unificada a este grave problema.

Adicionalmente, la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas garantizará un registro único y actualizado de todas las denuncias, eliminando vacíos de información que han limitado la eficacia de las investigaciones hasta ahora.

Monreal destacó también que las reformas fortalecerán las fiscalías especializadas en desaparición, que deberán tener personal capacitado, certificado, y unidades dedicadas a la investigación, análisis, atención a víctimas y búsqueda inmediata y a largo plazo, incluyendo delitos cibernéticos.

En el ámbito penal, la reforma refuerza los tipos delictivos relacionados con la desaparición forzada y cometida por particulares, incorporando explícitamente la responsabilidad penal de autoridades que toleren, consientan o se muestren omisas ante estos hechos, involucrando a particulares y funcionarios.

Finalmente, se garantizan medidas de reparación integral a las víctimas y acciones de bienestar focalizadas en los hijos e hijas de personas desaparecidas, así como el desarrollo de políticas para prevenir y mitigar la desaparición forzada, atendiendo las necesidades específicas de diversos grupos de la población.


Notas relacionadas