/ Noticámara


news

Diálogo multisectorial en Comisión de Puntos Constitucionales para protección de maíces nativos


Aída Espinosa Torres

La Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), se reunió con Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, y Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, a fin de discutir la iniciativa presidencial que reforma los artículos 4º y 27 de la Constitución Política, con el objetivo de conservar y proteger los maíces nativos.

Defensa del maíz nativo. Diputados de Morena resaltaron la importancia cultural y alimentaria de las semillas nativas, a la vez que destacaron la necesidad de prohibir el maíz transgénico.

Impactos y análisis, necesarios. Por su parte, diputados del PAN señalaron que es fundamental considerar los impactos en bioseguridad, economía, salud y el aspecto cultural antes de dictaminar la iniciativa.

Protección de la biodiversidad. Legisladores del PVEM destacaron que la reforma protegería las razas de maíz nativo y sus parientes silvestres, lo que promovería el uso de la tierra libre de maíz transgénico.

Producción y competitividad. La diputada del PRI, Leticia Barrera Maldonado, subrayó la necesidad de abordar la caída de la producción de maíz y apoyar a los productores.
Innovación y tecnología. La diputada Claudia Ruiz Massieu Salinas (MC) enfatizó la importancia de la innovación y el uso de nuevas tecnologías para enfrentar las necesidades alimentarias.

Identidad y patrimonio. Rosaura Ruiz Gutiérrez y Julio Berdegué Sacristán resaltaron que el maíz es parte esencial de la identidad cultural mexicana y debe conservarse libre de transgénicos.

La iniciativa se centra en proteger el maíz nativo debido a su importancia biológica, cultural y como base de la alimentación. Los funcionarios y diputados continuarán el análisis y diálogo para asegurar la protección adecuada del maíz nativo y sus variedades.

Por último, el diputado José Narro Céspedes (Morena) destacó la relevancia de que los funcionarios públicos se presenten ante el Pleno de la Cámara de Diputados a fin de informar sobre la estrategia de autosuficiencia alimentaria del país.

Notas relacionadas