Luz María Mondragón
Ante el radical giro en la política exterior del gobierno del presidente Donald Trump, la Comisión de Asuntos Frontera Norte de la Cámara de Diputados recomendó: diálogo, respeto y cooperación, como claves para fortalecer la nueva relación México-Estados Unidos.
El legislador Alejandro Pérez Cuéllar (Morena), presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Norte, dejó claro: en la Cámara de Diputados apostamos por construir un diálogo con Estados Unidos basado en el respeto y reconocimiento de los profundos lazos que unen a ambas naciones.
Argumento: “Tenemos fuertes vínculos que nos fortalecen, por ejemplo, compartimos una frontera de más de 3 mil kilómetros que unen historias, economía y vidas. La migración y la fuerza laboral, más de 38 millones de personas de origen mexicano residen en Estados Unidos, siendo un pilar fundamental en sectores clave como la agricultura, la construcción y los servicios esenciales”.
Anunció que, como representantes de las comunidades fronterizas, continuarán impulsando proyectos de infraestructura, seguridad, crecimiento económico y respeto mutuo entre las naciones, además de promover políticas que siempre ponderen la cooperación para el desarrollo mutuo.
El diputado Pérez Cuéllar expresó un rotundo rechazo a las políticas estadounidenses que dividan a las naciones. Por mencionar: la militarización de la frontera, la aplicación unilateral de aranceles o la descalificación de los migrantes.
Enfatizó: México es un país fuerte, soberano y comprometido con el bienestar de sus comunidades. Por ello, la Comisión de Asuntos Frontera Norte rechaza las políticas que busquen dividir a las naciones.
“Creemos firmemente en el enfoque planteado por nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. La solución está en la cooperación regional, el respeto mutuo y la búsqueda de acuerdos que beneficien a ambas naciones”, precisó.
Finalmente, reafirmó el compromiso de la Comisión de Asuntos Frontera Norte con los migrantes. Destacó: existe una gran red de consulados mexicanos que están a su disposición y listos para atenderlos.
“Y en caso de deportación, el gobierno ya cuenta con la estrategia de repatriación ‘México te abraza’ para brindar una recepción adecuada y dar certeza de oportunidades en el país”, dijo.
En tanto, la diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) propuso que la Secretaría de Gobernación implemente una cartilla con información clara y sencilla para el acceso a servicios y derechos de los connacionales en retorno, especificando cuáles son las instituciones obligadas a brindar la atención.
También que la Segob elabore un registro nacional de migrantes mexicanos repatriados; una estrategia de vinculación y acceso efectivo al trabajo formal de la mano de la Secretaría del Trabajo en coordinación con los sectores privados y agencias del Sistema Nacional de Naciones Unidas, como la Organización Internacional del Trabajo.
Adelantó que como integrantes de la citada Comisión visitarán los albergues que se han habilitado en el norte del país para conocer los retos, desafíos y áreas de oportunidad. Asimismo, se buscará la vinculación con universidades públicas y privadas de la región a fin de aprovechar los conocimientos de los migrantes.
La diputada Moreno Guerra informó que este 5 de febrero en la Cámara de Diputados se realizará un foro donde se escucharán las acciones que las diversas dependencias federales están implementando o van a implementar para atender a quienes sean repatriados.