Juventina Bahena
En el marco de la celebración de la tercera reunión plenaria del Grupo Parlamentario de Morena, su coordinador, diputado Ricardo Monreal Ávila, señaló que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, es pieza clave en la negociación arancelaria con Estados Unidos, en el comercio internacional, y en la Cuarta Transformación, al tiempo que expresó el aprecio y el respeto que el grupo parlamentario le tiene al secretario.
Reconocemos en usted, dijo, su inteligencia, capacidad y lealtad a la presidenta Claudia Sheinbaum. “Está en una posición de mucho apoyo a nuestro país en la negociación arancelaria, en el comercio internacional y es pieza clave en la Cuarta Transformación, en nuestro proceso que vivimos”.
Ebrard, por su parte, hizo un recuento de las acciones en materia de política exterior donde resaltó que México mantiene una diplomacia efectiva encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante las negociaciones con el gobierno estadounidense.
Informó que México va bien en sus metas respecto del control de fentanilo. “Esto no lo habían logrado los Estados Unidos en todo el siglo. Jamás se habría registrado una reducción del 57 por ciento en los aseguramientos en su frontera sur, de fentanilo. Esto es un logro del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum”.
Luego de señalar que de 2018 a 2024 más de 13 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza, informó que somos más del 65 por ciento de toda la manufactura de América Latina; 5.3 millones de estudiantes se encuentran en educación superior, y México se convirtió en el primer país de origen de importaciones de bienes hacia Estados Unidos, superando a China y Canadá.
Puntualizó que, hasta mayo de 2025, el 84 por ciento de las exportaciones de México a Estados Unidos no pagan aranceles, gracias a la aplicación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Respecto del Tratado indicó que “la presidenta ganó un plazo que nos va a llevar a fines de noviembre, o sea, prácticamente vamos a pasar este periodo, que era el más difícil, y entrar ya a la revisión del Tratado, que tiene que ser entre enero y julio de 2026”.
Explicó que el plan de México “es producir más e importar menos, mantener el Tratado de Libre de Comercio con EUA, aumentar nuestra presencia en la Unión Europea, Asia y con otros países del mundo, diversificar nuestras exportaciones”.