Luz María Mondragón
El Poder Legislativo pide que el centro de detención de migrantes en Alcatraz, Florida, cumpla con los estándares de las convenciones internacionales, de la ONU y los derechos humanos; que no violen el principio Pro Persona y otros preceptos fundamentales de los indocumentados, dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y líder del Grupo Parlamentario Morena, Ricardo Monreal Ávila.
En defensa de los migrantes, llamó la atención de la comunidad internacional: defensores de derechos humanos en Estados Unidos, Amnistía Internacional, la Corte Penal Internacional, pues es un centro, de detención que infunde miedo y terror a los indocumentados.
El Poder Legislativo se pronuncia por la vía diplomática (a través de consulados, embajada, organismos mundiales) a fin de que el centro de detención cumpla con los estándares internacionales.
Reconoció que el gobierno de Estados Unidos es soberano en su política interna y penitenciaria. Puede aplicar medidas de restricción en materia migratoria. Es su potestad soberana.
Sin embargo, enfatizo, no se pueden violar principios fundamentales de derechos humanos (Pro Persona y otros) de los indocumentados. Y el centro de detención, sin juicio previo, son acciones bárbaras que van contra principios del derecho internacional. También el canciller Juan Ramón de la Fuente y el embajador ante Estados Unidos, Esteban Moctezuma están cumpliendo con las tareas que les encomendó la presidenta Claudia Sheinbaum.
En conferencia de prensa anunció: La semana de 40 horas (gradual y progresiva en este sexenio); reformas en materia electoral, de salud y la normatividad secundaria sobre el Poder Judicial son las prioridades en el primer periodo ordinario de sesiones del Segundo Año Legislativo de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, que iniciará el próximo 1º de septiembre y concluirá en diciembre de este año.
En cuanto a la reforma electoral, todavía no hay proyecto de iniciativa. Se arrancará de cero. Es prematuro hablar del financiamiento a los partidos políticos y órganos electorales, así como de las candidaturas plurinominales. Los consensos iluminarán esta materia.
Asimismo, se debatirán las reformas secundarias en materia de Poder Judicial, indispensables porque pronto entrarán los nuevos juzgadores. Código de Procedimientos Penales, leyes de Amparo, de lo Contencioso Administrativo, delincuencia organizada.
En materia de salud, el asunto de los vapeadores. En México un millón de jóvenes usa cigarros electrónicos que causan daños irreversibles.
Se espera que el Ejecutivo Federal incorpore otras materias: Cofepris, licitaciones de medicamentos, etcétera.
Balance del periodo extraordinario
El diputado Ricardo Monreal Ávila realizó el balance del periodo extraordinario.
Fue intenso y muy productivo. Se desahogaron 17 materias legislativas; 100 horas de debate en siete sesiones; se modificaron más de 20 ordenamientos jurídicos secundarios; se crearon tres nuevas leyes.
Dijo que seguirá la Legislativa del pueblo porque es un ejercicio de información a la ciudadanía para que sepa lo hecho, lo aprobado y las razones por las que se avalaron las reformas.