/ Noticámara


news

El lunes se discutirá la Ley Federal para Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, anunció Monreal


Iván Castro Rodríguez 

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que el próximo lunes se discutirá la minuta de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, comúnmente conocida como Ley de Lavado de Dinero, en el marco del periodo extraordinario.

Monreal explicó que la minuta ya se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria, con el fin de que diputadas y diputados puedan analizarla en los días previos a la sesión. Indicó que la discusión se llevará a cabo si la Asamblea autoriza la dispensa de trámites.

Además, señaló que se espera que el Senado de la República remita próximamente a la Cámara de Diputados otras minutas relevantes, como las relativas a desaparición forzada cometida por particulares, competencia económica, y telecomunicaciones y radiodifusión. Estos temas podrían discutirse entre lunes y miércoles de la próxima semana para concluir el periodo extraordinario.

El legislador aseguró que ha mantenido comunicación constante con el presidente de la Jucopo en el Senado y descartó cualquier descoordinación entre ambas cámaras.

Durante este periodo extraordinario la Cámara de Diputados ya ha aprobado reformas a leyes clave, incluyendo la Ley del Seguro Social, la Ley Orgánica del Congreso y diversas leyes relacionadas con la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas. También se expidieron leyes en materia de seguridad pública e inteligencia, y se validó una reforma a la Ley General de Vida Silvestre para prohibir el uso de mamíferos marinos en espectáculos.

Monreal Ávila subrayó que el trabajo parlamentario ha sido ordenado y conforme a la ley. Aunque reconoció que los partidos de oposición podrían impugnar ante la Suprema Corte, sostuvo que las reformas buscan garantizar la seguridad y paz social.

Por otro lado, mencionó que la reforma electoral propuesta por la presidenta de la República se discutirá a partir de septiembre, y podría concretarse en 2026. Entre sus ejes están la reducción de legisladores plurinominales, el financiamiento público a partidos y la reestructuración de órganos electorales.


Notas relacionadas