Luz María Mondragón
El 6 de junio de 1990, por decreto presidencial del expresidente Carlos Salinas de Gortari, se fundó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
El 13 de septiembre de 1999, por medio de una reforma constitucional, se le otorgó a la CNDH autonomía de gestión y presupuesto, así como personalidad jurídica y patrimonio propios.
El doctor Jorge Carpizo fue el primer ombudsman nacional al presidir por primera vez la CNDH.
Recibir quejas de presuntas violaciones a derechos humanos.
Conocer e investigar, a petición de parte, o de oficio, presuntas violaciones de derechos humanos.
Formular recomendaciones públicas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas.
Conocer y decidir en última instancia las inconformidades que se presenten respecto de las recomendaciones y acuerdos de los organismos de derechos humanos de las entidades federativas.
Procurar la conciliación entre los quejosos y las autoridades señaladas como responsables.
Impulsar la observancia de los derechos humanos en el país.
Proponer a las diversas autoridades del país que, en el exclusivo ámbito de su competencia, promuevan los cambios y modificaciones de disposiciones legislativas y reglamentarias.
Promover el estudio, la enseñanza y divulgación de los derechos humanos en el ámbito nacional e internacional.
Elaborar y ejecutar programas preventivos en materia de derechos humanos.
Supervisar el respeto a los derechos humanos en el sistema penitenciario y de readaptación social del país.
Formular programas y proponer acciones en coordinación con las dependencias competentes que impulsen el cumplimiento dentro del territorio nacional de los tratados, convenciones y acuerdos internacionales firmados y ratificados por México en materia de derechos humanos.
Proponer al Ejecutivo Federal, en los términos de la legislación aplicable, la suscripción de convenios o acuerdos internacionales en materia de derechos humanos.
El 7 de junio de 2020, la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, en conmemoración del trigésimo aniversario de la institución, emitió un comunicado de prensa en el cual afirmó la importancia de lograr que las recomendaciones de la CNDH tengan carácter vinculante, con el fin de garantizar que las autoridades las acaten y reparen el daño producido por sus actos u omisiones.
Asimismo, sostuvo que se tiene como objetivo aumentar la incidencia en las políticas públicas y reducir gastos mediante la optimización de recursos, para que la CNDH pueda centrarse en su actividad y deber fundamental: atender a las víctimas de violaciones de derechos humanos y a quienes están en riesgo de serlo.