Iván Castro Rodríguez
Con el objetivo de fortalecer el conocimiento legislativo en materia migratoria, se llevó a cabo el taller “Derecho Internacional sobre Migración”, organizado por la Cámara de Diputados, el Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (FOPREL) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Durante la inauguración, se destacó que este taller busca dotar a legisladoras, legisladores y asesores de herramientas normativas e institucionales para la formulación, análisis y aprobación de leyes en materia migratoria, bajo los principios del Derecho Internacional y los compromisos multilaterales asumidos por México.
La diputada Julieta Villalpando Riquelme (Morena), en representación de la presidencia de la Cámara de Diputados encabezada por Sergio Gutiérrez Luna, reafirmó el compromiso del Poder Legislativo con los grandes retos contemporáneos, como la migración. Explicó que México ha dejado de ser solo un país de tránsito y hoy es también país de destino, con más de 100 mil personas en situación migratoria irregular registradas entre enero y mayo de 2025, además de 50 mil en condición de refugio o asilo.
Por su parte, la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, subrayó que desde 2011 México ha orientado sus políticas migratorias conforme a tratados internacionales, con énfasis en la protección de derechos humanos. Añadió que la frontera sur enfrenta un contexto complejo de pobreza y violencia, lo que obliga a garantizar un tránsito seguro y ordenado, conforme al Pacto Mundial para la Migración.
El diputado Alejandro Pérez Cuéllar (PVEM), presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, resaltó la importancia de estar preparados para proteger los derechos de los connacionales en el exterior, especialmente ante procesos de deportación. “Es fundamental que al regresar, sean recibidos con respeto y empatía”, afirmó.
La diputada Maribel Solache González (Morena), secretaria de la Comisión de Asuntos Migratorios, señaló que los legisladores deben asegurar que las voces de los migrantes sean escuchadas y sus derechos garantizados por la ley. Agregó que la migración es una oportunidad global, y que México, al ser país de origen, tránsito, destino y retorno, necesita fortalecer sus marcos legales en coherencia con esta realidad.
Desde la Comisión de Trabajo y Previsión Social, la diputada Mirna María de la Luz Rubio Sánchez destacó la necesidad de construir un marco regional común que garantice condiciones laborales dignas para las personas migrantes y permita generar indicadores para evaluar avances en derechos sociales.
El senador Juan Carlos Loera de la Rosa (Morena), presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, enfatizó que la migración debe entenderse como un derecho y una oportunidad, no como un problema criminal. Dijo que el reto está en generar condiciones que eviten el éxodo forzado: empleos, buenos salarios y desarrollo
El secretario ejecutivo del FOPREL, Ariel Alvarado Urbina, reafirmó el compromiso del foro regional con una gestión humanitaria y ordenada de los flujos migratorios. Señaló que la migración representa historias de esperanza y dignidad, por lo que debe ser acompañada con acciones legislativas responsables.
Finalmente, Jeremy Mac Gillivray, jefe de misión adjunto de la OIM en México, destacó que actualmente se observa una ralentización del fenómeno migratorio, con más personas optando por quedarse en territorio nacional. Recalcó que hay más de 1.5 millones de vacantes laborales en el país y que la OIM continuará colaborando con el Congreso para impulsar leyes humanas y alineadas con estándares internacionales.
Durante el primer día del taller se abordaron los módulos: “Derecho Internacional sobre Migración” y “Derechos Humanos de las Personas Migrantes”, con la participación de expertos nacionales e internacionales.