/ Noticámara


news

Infonavit y año de la Mujer Indígena, temas iniciales del segundo periodo de la LXVI Legislatura


Aída Espinosa Torres

Al declarar la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVl Legislatura, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, señaló en su discurso inaugural: “La Cámara de Diputados, de conformidad con lo que establece el artículo 65 de la Constitución Política, abre hoy el segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura”.

Enseguida, pidió comunicar el inicio de los trabajos legislativos a la titular del Ejecutivo Federal, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a la Cámara de Senadores.

Posteriormente en la primera sesión ordinaria se dio publicidad a dictámenes sobre las leyes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, la Federal del Trabajo y a la declaratoria que establece el 2025 como año de la Mujer Indígena.

La iniciativa presentada por la titular del Ejecutivo Federal establece que los recursos del Infonavit podrán destinarse a la construcción de vivienda a través de una empresa filial. El Infonavit arrendará socialmente los inmuebles construidos o recuperados.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en conjunto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, supervisará y vigilará las operaciones de crédito que el Infonavit celebre con sus derechohabientes. Para ello, se establecerá un sistema de programas de autocorrección en caso de incumplimiento de las normas aplicables.

Además, la Auditoría Superior de la Federación será responsable de fiscalizar al Infonavit, revisando su actividad como organismo fiscal autónomo, la correcta integración y administración de su patrimonio, así como el ejercicio de su presupuesto en gastos de administración, operación, vigilancia e inversión en construcción y administración inmobiliaria.

Se destaca que las subcuentas de vivienda y los créditos de vivienda de los trabajadores son intocables y no estarán sujetos a auditorías, revisiones o fiscalizaciones de ninguna índole. Asimismo, se establece que el Consejo de Administración aprobará anualmente el presupuesto de inversión en construcción, asegurando siempre que se asignen los recursos necesarios para otorgar créditos a los trabajadores derechohabientes.

2025, Año de la Mujer Indígena

El segundo dictamen, basado en una iniciativa de la titular del Ejecutivo Federal, declara el “2025, Año de la Mujer Indígena”. Se estipula que, durante este año, toda la documentación oficial de la Federación llevará la leyenda "2025, Año de la Mujer Indígena".

Se invita a las entidades federativas, municipios y demarcaciones del territorio nacional a adherirse a esta declaratoria, respetando el principio de distribución de competencias. Además, el Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Gobernación y en coordinación con los Poderes Legislativo y Judicial federales y los órganos públicos autónomos, establecerá un programa de actividades para conmemorar y honrar las contribuciones de la mujer indígena en favor de la patria.

Posteriormente, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, levantó la primera sesión y pidió a diputadas y diputados permanecer en sus curules a fin de iniciar la segunda sesión ordinaria de este sábado, en modalidad presencial.

Instalación

Primera sesión ordinaria


Notas relacionadas