/ Noticámara


news

Iniciativa de seguridad busca fortalecer cooperación e inteligencia: diputado Monreal Ávila


Aída Espinosa Torres

Tras la reunión de Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los diputados de Morena, con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, el legislador informó que se analizó fortalecer la inteligencia, la investigación y la cooperación institucional en el combate al delito.

Resaltó que lo más importante es dotar de instrumentos jurídicos a quienes se encargan de la seguridad del país, tanto a nivel federal como local. Todo lo anterior formará parte de una “reingeniería institucional para fortalecer y mejorar el servicio de seguridad pública”.
De aprobarse las iniciativas enviadas por el Poder Ejecutivo, se crearán dos nuevas leyes: la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. 

Informó que la Cámara de Diputados extendió una invitación a Omar García Harfuch para participar en una reunión de trabajo en comisiones respecto de estas iniciativas.
El legislador consideró que García Harfuch podría comparecer esta semana, o a más tardar la próxima. Además, aseveró que el funcionario ha mostrado disposición para compartir su perspectiva y los objetivos de estos dos instrumentos legales.

Monreal negó que la iniciativa para la recolección de datos de inteligencia ponga en peligro a los ciudadanos y afirmó que cualquier solicitud de información personal debe ser realizada por el Ministerio Público.

Aseguró que no se excederán los límites establecidos en la Constitución y que se protegerán todos los aspectos legales para no infringir las garantías individuales.
Combatir la impunidad

Argumentó que la sofisticación de los delitos y el proceder de los delincuentes justifica la necesidad de implementar medidas urgentes en este nuevo contrato social con el Estado para enfrentar la delincuencia.

Precisó que estos ordenamientos jurídicos buscan coordinar los sistemas de investigación e integración de las secretarías de Estado, la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia, la Comisión Nacional Bancaria, las fiscalías estatales y otros entes, como las aduanas, a fin de detectar y prevenir conductas antijurídicas y que no haya impunidad.

Los productos de inteligencia que se generen contarán con medidas de cifrado y encriptado. Además, se faculta a la Secretaría de Seguridad Pública a apoyarse en sistemas de inteligencia de vanguardia suficientes para proteger los mecanismos de alerta y los medios de control, explicó.

Estas nuevas leyes no solamente son para la protección de la persona, su dignidad y derechos humanos, sino que también implementan al máximo herramientas tecnológicas, científicas, digitales, con apego a la legalidad y que promueven la cooperación y eficiencia.
Uno de los factores más importantes es la coordinación de instituciones, además de armonizar las estrategias entre estados y municipios, así como de entes privados, con el fin de realizar investigaciones efectivas de los delitos.

Notas relacionadas