/ Noticámara


news

Inició el Segundo Periodo. Nuevas iniciativas


La Cámara de Diputados inició el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura. Integrantes de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD presentaron ante el Pleno 18 iniciativas. Buscan reformar ordenamientos legales en materia de violencia de género, condonar ISR, transición energética, educación y pensiones, entre otros temas. Algunas reformas son:

*Artículo 68 de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público con el objeto de otorgar dispositivos tecnológicos (computadoras, tabletas y celulares) decomisados de la delincuencia a las escuelas.

*Artículo 93 de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Condonar el ISR a los ingresos obtenidos como salario por hasta 10 mil 298 pesos mensuales, conforme a la tarifa mensual que establece el artículo 96 de esta ley y cuando se perciban ingresos provenientes de las empresas dentro de su primer año de creación.

*Adición al artículo 27 de la Constitución. Establecer que el Estado queda a cargo de la transición energética y utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía, con el fin de reducir las emisiones de efecto invernadero.

*Artículo 81 de la Ley General de Salud. Que la expedición de la cédula de médico especialista sea responsabilidad de la Dirección General de Profesiones y que quienes hayan cursado estudios en el extranjero presenten ante embajada las copias certificadas que acrediten los estudios, y una vez validada y sellada la lleve para el registro del título y la expedición de la patente para el ejercicio de la profesión.

*Códigos Civil Federal y el Federal de Procedimientos Civiles. El derecho de recibir alimentos se podrá solicitar con la simple presentación del acta de nacimiento ante la autoridad correspondiente. Establecer que las actas de nacimiento harán prueba plena de lo contenido tratándose de juicios de otorgamiento de pensión alimenticia.

*Código Civil Federal, con el objetivo de precisar que él o la que busque desconocer la filiación del hijo o hija, deberá acreditar mediante prueba pericial en genética la inexistencia de dicho vínculo para deslindar la filiación.

*Artículo 48 de la Ley de Migración. La persona obligada al pago de alimentos, previa solicitud de la autoridad judicial, no podrá ausentarse del país hasta asegurar el cumplimiento de dicha obligación.

*Reforma a las leyes Federal del Trabajo y la General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de incluir la violencia laboral (actos de hostigamiento, acoso o malos tratos en contra de la víctima, que puedan dañar su integridad o salud). Contemplar la violencia laboral por razón de género, el hostigamiento y el acoso sexual.

*Artículo 284 Bis del Código Penal Federal. Sancionar con prisión de seis meses a dos años y una multa de trescientos mil a seiscientos mil pesos a quien lleve a cabo la actividad de cobranza extrajudicial ilegal. Agregar el uso del hostigamiento y el engaño.

*Incorporar el Capítulo IX “Del plagio académico” a la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en Ciudad de México, para señalar que se entenderá por plagio la apropiación indebida que se realice de ideas, manifestaciones, escritos u obras ajenas con el fin de presentarlas como propias.


Notas relacionadas