Durante la Sesión Preparatoria del 31 de agosto, Santiago Creel Miranda fue electo como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para el Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura. La votación en el Pleno fue con mayoría calificada de 455 votos a favor, cero en contra y 2 abstenciones.
Luego de rendir protesta, Creel Miranda hizo lo propio con las integrantes de la Mesa Directiva. La primera vicepresidencia estará a cargo de la diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena); la segunda vicepresidencia la ocupará la diputada Noemí Berenice Luna Ayala (PAN) y en la tercera vicepresidencia, la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI).
Como secretarias fueron electas las diputadas: Brenda Espinoza López (Morena), Saraí Núñez Cerón (PAN), Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI), María del Carmen Pinete Vargas (PVEM), Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT), Jessica María Guadalupe Ortega de la Cruz (MC) y María Macarena Chávez Flores (PRD).
El presidente de la Mesa Directiva declaró legalmente instalada la Cámara de Diputados para funcionar durante el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.
Al asumir la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda afirmó que propiciará el equilibrio entre las libertades de las y los legisladores, de los grupos parlamentarios y el cumplimiento de las funciones constitucionales de esta Cámara.
Santiago Creel Miranda (PAN)
Es militante del Partido Acción Nacional, licenciado en Derecho por la UNAM y maestro en Derecho por la Universidad de Michigan, EUA. En el terreno académico, ha sido profesor en la Universidad Panamericana y maestro de Teoría del Derecho, Reforma Política, Transición a la Democracia y Derecho Electoral en el ITAM. Se ha desempeñado como consejero ciudadano del IFE y secretario de Gobernación durante el sexenio de Vicente Fox. También es consultor jurídico y columnista.
Fue senador en la LX y LXI legislaturas, así como presidente de la Mesa Directiva. Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). En el Primer año de la LXV Legislatura fungió como vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Vicepresidencia
Primera vicepresidencia
Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena)
Es licenciada en Relaciones Internacionales por la Fundación Universidad de las Américas-Puebla con un Diplomado en Ciencias Políticas por Postdam University. Integrante de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas, A. C. (AMMJE). Coordinadora de Medios de Comunicación de la Dirección de Prerrogativas de Partidos Políticos y Medios de Comunicación del Instituto Electoral de Puebla y síndica del municipio de Texcoco, Estado de México.
Fue secretaria de la Mesa Directiva en la LXIV Legislatura. Durante el primer año de la LXV Legislatura, tuvo a su cargo la vicepresidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Segunda vicepresidencia
Noemí Berenice Luna Ayala (PAN)
Es licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad de Tolosa de Zacatecas. Maestra de Derecho Constitucional y Mercadotecnia Política. Candidata a diputada federal y presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN en Puebla.
Fue diputada local en la LX Legislatura del Congreso de Zacatecas. En la LXV Legislatura es secretaria de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, integrante de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria e integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales.
Tercera vicepresidencia
Marcela Guerra Castillo (PRI)
Licenciada en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y maestra en Derecho Constitucional por la UNAM. Tiene especialidad en Historia de la Civilización por el Instituto Católico de París, Francia.
Fue secretaria general de la Comisión de Asuntos de las Mujeres en la Fundación Colosio, A.C; consejera política estatal del PRI en Nuevo León; secretaria de Atención a Grupos Vulnerables de la CNOP, y representante del PRI ante el INE, entre otros cargos. Fue diputada local en la LXIX Legislatura del Congreso de Nuevo León. Presidenta del Congreso; diputada federal en la LIX Legislatura y de la LXI Legislatura. Senadora en la LXII y LXIII legislaturas.
Secretarías
Brenda Espinoza López (Morena)
Es licenciada en Economía por la UAM, donde fue promotora del Consejo Estudiantil Universitario en el plantel Iztapalapa. Formó parte de Jóvenes y Estudiantes de Morena (MORENAJE); asesora de la Subsecretaria de Predial y Catastro en la tesorería municipal de Jiutepec, Morelos, y jefe de Ingresos en la tesorería municipal de ese municipio.
Fue diputada federal en la LXIV Legislatura, secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública e Integrante de las comisiones de Economía, Comercio y Competitividad; y Trabajo y Previsión Social. Durante el primer año de la LXV Legislatura se desempeñó como secretaria de la Mesa Directiva.
Saraí Núñez Cerón (PAN)
Es licenciada en Ciencia Política por la Trent University. Tiene maestría en Estudios Comparativos de Política por The London School of Economics and Political Science. Docente en Estudios Políticos y Economía de México del 2003 al 2005. Es integrante activa del PAN, desde el 2005, donde ha sido consejera estatal, asesora del Senado de la República e integrante de la Comisión Permanente y directora del DIF de Celaya, Guanajuato.
Fue diputada federal en la LXIV Legislatura. En la LXV Legislatura, secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores, integrante de la Comisión de la Defensa Nacional e integrante de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo.
Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI)
Es licenciada en Ciencias Políticas y Administración. Dirigente de Chaviza Revolucionaria en Villa García, Zacatecas, en 2013, secretaria de Mujeres de la Red Juventud Popular Revolucionaria de Zacatecas; coordinadora de Mujeres Jóvenes de la Red Jóvenes por México, Secretaria de la Mujer de la Organización México Nuevo del PRI en Zacatecas y Consejera Nacional del propio partido, entre otros cargos. Diputada federal en el primer año de la LXV legislatura y secretaria de la Mesa Directiva.
María del Carmen Pinete Vargas (PVEM)
Licenciatura en Educación Básica por la Universidad Pedagógica Veracruzana con maestría en Administración Pública Municipal y Estatal. Fue docente de educación primaria por el Instituto de Regularización Pedagógica de Jalapa, Veracruz. Autora del libro, Información Básica Municipal.
Fue consejera del Movimiento Territorial del PRI; integrante del SNTE; coordinadora de gestión social del CDE del PRI de Veracruz; consejera política estatal del PRI de Veracruz; secretaria de Organización de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) del PRI.
Fue diputada federal de la LX y LXIII Legislatura. En la LXV Legislatura es secretaria de la Comisión de Educación y de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, así como integrante de la Comisión de Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria.
Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT)
Es licenciada en Contaduría Pública por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Dentro de su trayectoria laboral fue representante legal y directora general de UNITO, AC. Consejera política nacional del PRD; integrante de la Comisión Ejecutiva Nacional del PT y de la Comisión Ejecutiva Estatal del PT; candidata a Gobernadora de Zacatecas; comisionada Política Nacional para la Ciudad de México del PT e Integrante de la Comisión Coordinadora Nacional del PT.
En su desempeño legislativo, fue diputada federal en la LVIII y LXII legislaturas, así como secretaria de la Mesa Directiva. Durante la LXV Legislatura, secretaria de la Mesa Directiva, en el primer año, y secretaria de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, y de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal e integrante de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria.
Jessica María Guadalupe Ortega de la Cruz (MC)
Es licenciada en Derecho por la Universidad del Valle de Cuernavaca con maestría en Derecho Constitucional y Amparo por el Colegio Jurista de Morelos. Fue vicecoordinadora de los diputados locales de Movimiento Ciudadano y tesorera del Comité Directivo del Partido Convergencia en Morelos y candidata a senadora.
Fue diputada local en la LI Legislatura del Congreso de Morelos; presidenta de la Comisión de Turismo y diputada federal suplente en la LXII Legislatura (sin toma de protesta). En el primer año de la LXV Legislatura fue secretaria de la Mesa Directiva.
María Macarena Chávez Flores (PRD)
Tiene licenciatura en Administración. Fue jefa del Departamento de Verificación y Vigilancia de la Profeco y presidenta municipal de Lagunillas, Michoacán. Además, secretaria de Promoción Política de la Mujer del Comité Directivo Estatal del PAN en Michoacán.
Diputada local en la LXXI Legislatura del Congreso de Michoacán y diputada local en la LXXIII Legislatura del Congreso de Michoacán. Durante el primer año de la LXV Legislatura, diputada federal y secretaria de la Mesa Directiva.