Diputadas y diputados de los seis grupos parlamentarios abordaron en la tribuna el décimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa.
El diputado Manuel Vázquez Arellano (Morena) enfatizó: hacer honor a la verdad es “reconocer que no la hay”, pues la pregunta sigue siendo, después de 3 mil 650 días, ¿dónde están? Además, la realidad del país revela que la buena voluntad de un mandatario no es suficiente ni bastan los decretos, y que las Comisiones de la Verdad y las Fiscalías Especiales no son suficientes.
Subrayó que no puede pasar un día más sin que se enfrente la grave crisis de derechos humanos que vive el país. “La realidad nos enseña que la impunidad está arraigada en los hábitos de casi todo el aparato burocrático del Estado, que en cada institución pesan aún las inercias para proteger a quienes desaparecieron, asesinaron, y luego manipularon la investigación”.
Del PAN, la diputada Claudia Quiñones Garrido recordó que han pasado diez años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, y se sigue sin respuesta, sin conocer el paradero de los normalistas y sin conocer a los responsables. Agregó: en el sexenio pasado, se creó la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia y “fue un rotundo fracaso”.
Celia Esther Fonseca Galicia, diputada del PVEM, dijo que, a diez años de lo ocurrido en iguala, Guerrero, ha quedado claro que la verdad histórica fue una farsa y se han tomado acciones contra quien trata de ocultar lo que ocurrió. Hizo notar que hoy están firmemente convencidos que el derecho a la verdad es una premisa esencial en la sociedad, por lo que cada quien tiene la responsabilidad de luchar en sus trincheras por este valor que es crucial para que la ciudadanía confíe en las instituciones del Estado.
Por el PT, el diputado Gerardo Olivares Mejía refirió que a diez años de la agresión y desaparición de los normalistas vuelven a decir que fue el Estado el culpable porque durante décadas se olvidó de los jóvenes más pobres de Guerrero y del país. Reconoció que a pesar de que hay voluntad para recomponer las investigaciones, respetar el derecho a la justicia y a la verdad, es evidente que en diversas estructuras del Estado existe resistencia que impide que se vaya hasta el fondo del tema.
Juan Moreno de Haro, diputado del PRI, recordó que se cumplieron diez años sin tener a los jóvenes estudiantes y de una búsqueda inalcanzable. Por ello, “nuestro apoyo y solidaridad incondicional están con las 43 familias de los normalistas que día a día viven en la incertidumbre. Son 43 familias y 43 historias que hoy a diez
La diputada Laura Hernández García (MC) se pronunció por que la nueva administración federal retome las demandas en torno a este caso y ofrezca mayor apertura y diálogo con las madres y padres de los estudiantes para que conozcan la verdad y obtengan justicia.
Diputadas y diputados de los seis grupos parlamentarios abordaron en la tribuna el décimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, en el apartado de efemérides de la sesión semipresencial de este miércoles.