Ángel Luna Medina
“Con los recorridos que tengo con diputados, hablo en corto con ellos para ponernos de acuerdo en acciones en territorio, en búsqueda de opiniones positivas y de no dejar sola a la presidenta”, dijo el doctor Monreal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena.
En conferencia de prensa, el diputado Ricardo Monreal reiteró que todavía no hay ningún borrador de la propuesta de reforma electoral. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo perfila tres puntos: disminución de recursos públicos a órganos electorales; menos fondos a partidos políticos y cambios en materia de plurinominales, que no desaparecerán, pero habrá una nueva “fórmula” para la representación de las minorías en el Congreso, a fin de que “estén a salvo, sin que se pierda el principio de la representación minoritaria y que acerquen más al elector”.
Es decir, el mecanismo vigente de asignación de curules y escaños en el Congreso, sí cambiará. “Se habla desde listas estatales, hasta representación pura”, adelantó.
Cabe recordar que los dirigentes parlamentarios de Morena se reunieron el lunes con la presidenta, en Palacio Nacional. De ello, el doctor Monreal compartió: “sí comenté que era conveniente reunirse con nuestros aliados, el PT y el Verde, para el caso de que se construyera una propuesta donde hubiera consenso, y después lo deseable sería que con todos los partidos lográramos un consenso amplio”.
Anunció que la bancada de Morena sí participará en las mesas de debate convocadas por la Comisión Electoral. “La Comisión hará un esfuerzo de apertura y de libertad para que puedan acudir a expresar sus propuestas de manera amplia todos aquellos que quieran hacerlo: partidos políticos, sociedad civil, expertos, ex consejeros (electorales)…”.
Consideró “prioritaria” la reforma electoral, cuyos foros podrían realizarse de septiembre a noviembre, de tal forma que en diciembre la Cámara ya esté en condiciones de presentarla para su análisis, que se extendería al periodo ordinario de sesiones de febrero, marzo y abril del año próximo.
El plazo límite, recordó, es junio de 2026, porque antes del inicio del proceso electoral de ese año no puede haber ninguna reforma en la materia.
Además, la reforma deberá ratificarse por los congresos estatales, y después votarse las leyes reglamentarias en la materia, como las relacionadas con el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, o las leyes de Medios de Impugnación y de Partidos políticos.
El doctor Monreal informó que el Grupo Parlamentario de Morena inició las reuniones en las cinco circunscripciones del país, a fin de elaborar la agenda legislativa del próximo periodo ordinario de sesiones de la LXVI Legislatura, principalmente la agenda de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Por mencionar, se abordarán, al menos, 30 nuevas leyes: reformas constitucionales y reformas legales, además del paquete económico.
En la plenaria se discutirán iniciativas relevantes, como una posible reforma electoral, ajustes a la legislación del Poder Judicial (incluyendo la Ley de Amparo, la Ley de la Delincuencia Organizada, de lo contencioso-administrativo, y el Código Federal de Procedimientos Penales) y en materia de salud relacionadas con los vapeadores y la venta de bebidas energéticas a menores.
Sin olvidar una reforma constitucional en materia de extorsión para homologar los códigos penales en todo el país. Y cerca de 20 reformas a leyes secundarias pendientes.
Aunque la presidenta no de la posibilidad de enviar al Congreso alguna iniciativa preferente, “sí mencionó temas que están valorándose; por ejemplo, una ley del Servicio Postal Mexicano para actualizarlo, e incluso una ley del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, una ley de protección intelectual en materia de propiedad industrial. Es decir, es un cúmulo de normas jurídicas nuevas, probables”.
Sobre el cambio en la Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura, mencionó: “No hemos tomado una decisión de grupo, pero yo he emitido mi posición personal de que debe respetarse la ley, y que así como lo establece la ley, respetar el lugar en la rotación al partido que obtiene en las urnas o que tiene en la Cámara el segundo lugar”.