/ Noticámara


news

Los dos hemisferios de Lucca, la película que busca crear empatía


Solangy Moctezuma

En el auditorio Aurora Palacios Jiménez, del Palacio Legislativo de San Lázaro, el 12 de marzo se presentó la película Los dos hemisferios de Lucca, en un evento que encabezó la diputada Mónica Herrera Villavicencio, del partido Morena, quien mencionó que el objetivo de la proyección es crear empatía en sus compañeros diputados, a fin de que se logren más espacios de inclusión y mayor concientización sobre los retos que una persona con discapacidad enfrenta día a día.

Entre los asistentes a la proyección se encontraba el director senior de Políticas Pública para Netflix, Pierre Emile Vandoorne. Mencionó que “las películas son máquinas para crear empatía”.

Los dos hemisferios de Lucca es una película producida por Netflix que se estrenó el 31 de enero. Fue dirigida por Mariana Chenillo y está basada en el libro homónimo de Bárbara Anderson, madre de Lucca. 

Bárbara Anderson y su esposo Andrés son padres de dos niños: Bruno y Lucca. La familia completa, incluyendo a su niñera, han sido el motor y apoyo incondicional de Lucca durante toda su vida. Juntos han luchado con la parálisis cerebral que, desde su nacimiento, le fue diagnosticada.

Bárbara, además de lidiar con las exigencias de su trabajo, se ha empeñado en encontrar algún método que logre que Lucca desarrolle los hemisferios de su cerebro y pueda ser autosuficiente, a pesar de su condición. Esta tarea se convierte en prioridad y recurre a todo lo que está a su alcance para conseguirlo.

La actriz Bárbara Mori se encargó de interpretar a Bárbara Anderson. Protagonizó de excelente manera la incansable lucha de Anderson y logró proyectar un auténtico amor de madre. Dejó en claro que no hay adversidad ni barreras que se opongan. Y que el único motor es el amor incondicional a su hijo. 

Es de resaltar que los detalles de dirección de la película fueron precisos, a fin de que el reparto compartiera de manera natural la empatía hacia las personas que viven con alguna discapacidad. Juan Pablo Medina, que interpretó al padre de Lucca (Andrés), también tiene una discapacidad y Julián Tello, el encargado de personificar a Lucca, también sufre parálisis cerebral, aunque en menor grado. Fue elegido entre más de 200 niños con parálisis cerebral que audicionaron para dar vida a Lucca.  

La película se presta para reflexionar sobre muchos temas, entre ellos la importancia de que existan la inclusión y la empatía en cualquier ámbito, pues la cotidianidad de la vida parece estar llena de detalles simples, hasta que la miramos desde los ojos de quien experimenta vivir con discapacidad.

Existen en México 6,179,890 de personas con algún tipo de discapacidad, que es el 4.9 % de la población total del país. Cuando alguien vive con una discapacidad, quien la posee no es el único que lucha en busca de una mejora. Detrás de él o ella existe una familia que representa al apoyo y motor más importante.  

Notas relacionadas