/ Noticámara


news

Magistradas y magistrados estatales, CJF, legisladores y especialistas analizan situación de los tribunales de justicia local


Juventina Bahena

Magistradas y magistrados de los poderes judiciales de diversos estados, representantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), senadora electa, senador en funciones, especialistas y consultora compartieron posturas sobre el tema “Tribunales de justicia local”, en el marco del sexto foro de los diálogos nacionales sobre las reformas constitucionales al Poder Judicial, organizados por la Cámara de Diputados.

El diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas (Morena), al moderar el encuentro realizado en Puebla, indicó que ocho de cada diez asuntos del fuero común se resuelven o inician en los tribunales locales y actualmente se están incluyendo y contemplando resoluciones con perspectiva de género, “lo cual era un gran pendiente, dada la importancia y relevancia de los tribunales locales”.

El magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib) y del Poder Judicial de la Ciudad de México, consideró que en cuanto a la justicia local la elección por voto popular sea gradual, que la mitad de las ternas en cada elección se integre exclusivamente por mujeres, el 50 por ciento de las personas cuenten con carrera judicial, sean votadas y capacitadas previo al cargo, así como el reconocimiento legal de garantía de certeza y seguridad.

También, dijo, se debe garantizar en la Constitución que las personas juzgadoras, magistradas y juezas del fuero común que hayan sido nombradas previo a la entrada en vigor de la reforma no puedan ser renovadas o removidas del cargo ni su plaza sea sujeta a elección hasta su jubilación, renuncia, muerte o cualquier causa de separación legal o definitiva, a fin de garantizar sus derechos humanos adquiridos.

La presidenta del Poder Judicial de Hidalgo, Rebeca Stella Aladro Echeverría, recomendó que la implementación de los tribunales de disciplina es una medida necesaria y urgente para lograr el fortalecimiento de la democracia y el respeto al Estado de derecho, así como una impartición de justicia completa, imparcial, eficiente y de calidad, lo cual implica garantizar independencia, transparencia y rendición de cuentas en el sistema judicial, desde una visión federalista.   

José Faustino Arango Escámez, magistrado de circuito y visitador Judicial “A” del Consejo de la Judicatura Federal, consideró que se debe incluir un análisis de las fiscalías y los cuerpos policiacos aun cuando sean dependientes de los poderes ejecutivos, pues son los antecedentes inmediatos de lo que recibe la justicia local y el punto de partida en los casos de seguridad pública y en la materia penal, que es la que más lacera a la sociedad y en donde existe un mayor reclamo social. Mencionó que el primer contacto de la justicia con la ciudadanía inicia en los juzgados y tribunales locales.

https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/boletines/magistradas-y-magistrados-estatales-cjf-legisladores-y-especialistas-analizan-situacion-de-los-tribunales-de-justicia-local

Notas relacionadas