Juventina Bahena
• Reformas sobre Ley de Amparo, Código de Procedimientos Penales, Delincuencia Organizada, la Ley de lo Contencioso Administrativo, y vapeadores, pasan a septiembre
La Ley de la Guardia Nacional también se hará cargo de la vigilancia en algunas partes de los bosques donde hay talamontes y deforestación, de acuerdo con la reserva presentada por el PVEM y otra relativa a los cargos de comandante en regiones, así lo anunció el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, durante la discusión en periodo extraordinario del paquete de reformas relativas a la Guardia Nacional.
Más adelante, anunció que las reformas a la Ley de Amparo, Código de Procedimientos Penales, Delincuencia Organizada, de lo Contencioso Administrativo y reformas en materia de salud serán discutidas hasta el 1 de septiembre.
Informó que ayer la Cámara de Diputados envió al Senado los temas aprobados en esta soberanía y hoy se mandará, en caso de aprobarse, la minuta de la Guardia Nacional y mañana las correspondientes a leyes de seguridad pública que, adelantó, tendrá modificaciones importantes.
Explicó que habrá un adendum que modificará los dictámenes que ya estaban aprobados en muchos puntos, como legalidad, atribuciones, facultades; es decir, se revisó todo y se modificó profundamente las dos leyes.
Respalda anuncio de la presidenta de la República
En el caso del INE, sobre el anuncio que hace la presidenta, dijo que lo avala. Afirmó que ella tiene razón al anunciar que su gobierno promoverá una reforma electoral, “pero será hasta el próximo 1 de septiembre que se iniciará este análisis”.
Ir construyendo una reforma electoral no debe extrañar a nadie, ya que cada seis años se hace, desde hace tres décadas. “Yo recuerdo que desde el 88, cada seis años después de la elección presidencial, hay reformas electorales y esta ocasión no será la excepción”.
Respecto al INE, considerado en la reforma electoral, planteó que el Instituto
ha estado actuando de manera parcial, extralimitada, por capricho. Y, en ese sentido, consideró correcta y acertada la crítica que hizo la presidenta de la República “y que nosotros hemos hecho en distintas ocasiones”.
Mencionó que no habrá otro periodo extraordinario, y la Ley de Amparo, Código de Procedimientos Penales, Ley sobre Delincuencia Organizada, la Ley de lo Contencioso Administrativo, pasan al periodo ordinario para su discusión.
En cuanto a las reformas en materia de madres buscadoras y de Telecomunicaciones y Radiodifusión, se espera que sean aprobadas y enviadas por el Senado de la República. De no ser así, y ya que mañana la Cámara de Diputados concluirá con el trabajo de sus dictámenes, es probable que se sesione el fin de semana.
“Depende de que nos llegue a tiempo el trabajo del Senado, pero si no aprueba lo de las desapariciones o lo de la Ley de Telecomunicación y Radiodifusión, que son las más complicadas, más debatidas, no vamos a poder trabajar. Si no nos las envían no tendría ningún sentido. Nosotros tenemos mañana la conclusión de nuestro trabajo con los dictámenes”, dijo.
También mencionó que hasta el momento se tiene previsto poner a discusión la minuta enviada por el Senado en materia de mamíferos, de la Ley de Bienestar Animal, de los delfines en cautiverio.
En el tema de que militares puedan pedir licencia para desempeñar un cargo público, el diputado Ricardo Monreal Ávila reiteró que, en todos los cargos, incluyendo ministros de culto religioso o personal del Poder Judicial o de tipo castrense, pueden ser votados, siempre y cuando cumplan con los meses y los años de separación establecido en la Constitución. “Nadie puede estar por encima de la Constitución. Siempre prevalece la jerarquía constitucional”.