/ Noticámara


news

Participa Cámara de Diputados en Segundo Simulacro Nacional 2025


Ivan Castro Rodríguez

En el marco del Segundo Simulacro Nacional 2025, la Cámara de Diputados llevó a cabo un ejercicio de evacuación con la participación de tres mil 200 personas, reafirmando su compromiso con la cultura de la prevención y la protección civil. El simulacro fue encabezado por la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila.


Tuvo como hipótesis un sismo de magnitud 8.1 en la escala de Richter, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y afectaciones severas en los estados de Oaxaca y Chiapas. La actividad inició en punto de las 12:00 horas, con la activación de la alerta sísmica y el despliegue inmediato de brigadas internas.

Durante el simulacro se logró desalojar, en menos de cinco minutos, a tres mil 200 personas distribuidas en 11 inmuebles del complejo legislativo de San Lázaro, así como en tres edificios externos: la Antigua Garita de San Lázaro, la Biblioteca Tacuba y el edificio del Sindicato, ubicado en la calle Donceles. Se realizó de manera ordenada y bajo estrictos protocolos de seguridad, en dos etapas coordinadas por brigadistas y personal de apoyo.
Posteriormente, se realizaron recorridos por las instalaciones para verificar la integridad estructural de los inmuebles y la continuidad de los servicios esenciales, como parte de los protocolos de la Dirección de Protección Civil y la Dirección de Resguardo y Seguridad de la Cámara.

Asimismo, se instaló un área de clasificación de personas tipo “Triage”, coordinada por la Dirección de Servicios Médicos, la cual no reportó incidentes o situaciones de riesgo durante el ejercicio.


Una fecha que invita a la memoria y la solidaridad

En el acto conmemorativo, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena, recordó que el 19 de septiembre es una fecha particularmente dolorosa para el país. “Hoy es un día particularmente triste para todos los mexicanos, fecha en la que hace 40 años perdieron la vida miles de personas aquí en la Ciudad de México y en algunos otros lugares. Recordamos a las víctimas y a sus familias con tristeza y le pedimos al Creador les dé resignación”, expresó.

Resaltó que este tipo de ejercicios tienen un profundo valor simbólico y práctico: “Honramos su memoria y acompañamos a sus familias. La prevención y la preparación salvan vidas”, afirmó.

Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, enfatizó que este tipo de actividades deben verse no sólo como un protocolo, sino como un acto de responsabilidad social y solidaridad nacional. “Hace 40 años quienes tuvimos la vivencia nos generó un antes y un después; casi todos quienes vivimos en la Ciudad de México conocimos a alguien o tuvimos a alguien de nuestra familia que falleció”, recordó.
Agregó que el país necesita una protección civil fuerte y cercana a la ciudadanía. “La protección civil nos evoca a la solidaridad, al amor por el otro y a pensar en el bien común de nuestro México. Hoy es una fecha importante para reconocer que la vida de las personas es absolutamente importante”.

Destacó la importancia de garantizar espacios seguros en el Poder Legislativo. “En la Cámara de Diputados se hace este ejercicio de manera ordenada y regulada para garantizar a las y los trabajadores y visitantes que, el día que suceda algún tipo de suceso este Recinto Legislativo da un ejemplo a la ciudadanía”, afirmó.


Compromiso institucional con la seguridad

La realización del Segundo Simulacro Nacional 2025 en la Cámara de Diputados fue coordinada por la Secretaría General, a través de la Dirección de Resguardo y Seguridad y la Dirección de Protección Civil, con la colaboración de brigadistas, personal administrativo y operativo, así como de los medios de comunicación que documentaron el desarrollo del ejercicio.

Con estas acciones, el Recinto Legislativo reafirma su compromiso de mantener protocolos efectivos de actuación ante desastres naturales, promoviendo la conciencia social, el respeto a la vida humana y el trabajo conjunto entre ciudadanía y gobierno a fin de fortalecer la cultura de prevención y respuesta ante emergencias.

Notas relacionadas