Iván Castro Rodríguez
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, dio a conocer el calendario oficial de comparecencias de secretarios de Estado y funcionarios públicos, en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del Paquete Económico 2026.
En conferencia de prensa, el legislador detalló que las comparecencias ante el Pleno de la Cámara se realizarán a las 11:00 horas en las siguientes fechas:
• 23 de septiembre: Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación.
• 24 de septiembre: Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público.
• 22 de octubre: Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar.
Ante los integrantes de la Junta de Coordinación Política comparecerán:
• 20 de octubre: Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía.
• Fecha por definir: Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
Las comparecencias ante comisiones legislativas serán:
• 2 de octubre: Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, ante la Comisión de Educación.
• 9 de octubre: Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ante las comisiones de Medio Ambiente y Cambio Climático.
• 24 de octubre: Víctor Rodríguez Padilla, director general de PEMEX, ante la Comisión de Energía.
• 27 de octubre: Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la CFE, también ante la Comisión de Energía.
• 7 de noviembre: David Kershenobich, secretario de Salud, junto con los titulares del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, ante la Comisión de Salud.
Monreal Ávila subrayó que el calendario fue producto del consenso entre los distintos grupos parlamentarios, quienes acordaron las comparecencias en Pleno, comisiones y la propia Junta de Coordinación Política.
Respecto de la reforma aduanal propuesta por la presidenta Sheinbaum, Monreal afirmó que Morena respaldará la iniciativa, aunque con apertura al diálogo. Señaló que se escuchará a todos los actores involucrados y que existe disposición para hacer ajustes, si es necesario.
Anunció que se organizarán reuniones con funcionarios y grupos de cabilderos, bajo lineamientos estrictos de legalidad y transparencia. “Queremos que todo se dé dentro de la Cámara, sin dádivas ni regalos”, recalcó.
Sobre la reforma a la Guardia Nacional, el diputado aclaró que se respetará el proceso legislativo, sin procedimientos acelerados. “Se dio un plazo de cinco días para su análisis, por tratarse de una reforma constitucional”, explicó. El dictamen se discutirá en comisiones a partir del lunes próximo y en el Pleno entre martes y miércoles.
En cuanto al Paquete Económico 2026, Monreal Ávila pidió evitar discriminación hacia sectores específicos, como los productores de bebidas azucaradas y aseguró que se escuchará a empresarios, productores e intermediarios. “Tenemos un mes para discutir la Ley de Ingresos, lo haremos con responsabilidad y apertura”, aseveró.
Sobre un posible endeudamiento, indicó que aún no se han tomado decisiones y que el análisis se encuentra en curso en de la Comisión de Hacienda.
También se refirió al debate sobre un posible gravamen a los videojuegos con contenido violento y afirmó que se encuentra en revisión. “Vamos a escuchar y a modificar lo que tengamos que modificar. El objetivo es tener un presupuesto sano que atienda las necesidades del país”, concluyó