Iván Castro Rodríguez
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, hizo un firme llamado a la unidad nacional en respaldo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante un contexto internacional que calificó de alta presión y desafíos a la soberanía del país.
En un artículo titulado “Cerrar filas”, publicado en sus redes sociales y en un medio de circulación nacional, el legislador advirtió sobre los riesgos que enfrenta la nación por discursos y decisiones unilaterales del extranjero, que buscan, dijo, “debilitar nuestra soberanía” y poner en entredicho la voluntad de México como país libre y soberano.
“Vivimos tiempos de presión externa, de discursos que buscan debilitar nuestra soberanía, de decisiones unilaterales que pretenden poner en entredicho nuestra voluntad como nación. Ante ese escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum dio respuesta como lo exigía el momento y como siempre lo ha hecho: con serenidad, firmeza y resultados”, sostuvo Monreal.
El diputado hizo referencia a la reciente carta del presidente estadounidense Donald Trump, en la que anuncia la imposición de aranceles del 30 por ciento a productos mexicanos fuera del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a partir del próximo 1 de agosto. Subrayó que, aunque se trata de una medida preocupante, no debe generar reacciones precipitadas ni romper con los canales diplomáticos.
“En contra de lo que muchos pudieran pensar, la mandataria no se engancha ni cae en provocaciones, sino que elige gobernar. Ha optado por el respeto mutuo, por la diplomacia y defender a México sin gritar, pero con paso firme”, señaló.
Para Monreal, respaldar a la presidenta Sheinbaum en este momento no es acto de sumisión; es deber patriótico y muestra de responsabilidad nacional. La respuesta del Ejecutivo ha sido adecuada al abrir canales de diálogo, reafirmar la dignidad nacional y mantener como principio innegociable la soberanía, especificó el diputado.
“México no se confronta por capricho, pero tampoco se arrodilla. Mientras en Washington siguen las conversaciones entre ambos gobiernos, en México la presidenta gobierna y el pueblo le responde, porque no se trata de callar, sino de sostener, de mantener la gobernabilidad fortalecida y demostrar que nuestra nación es libre y soberana”, indicó.
Advirtió que las presiones arancelarias disfrazadas de exigencias diplomáticas no son nuevas y, probablemente, continuarán. No obstante, la presidenta no está sola, cuenta con el respaldo de un pueblo consciente y de un movimiento de transformación nacional que no se quebranta, afirmó.
Monreal remarcó que la Cuarta Transformación sigue firme como un proceso vivo, alimentado por el compromiso ciudadano, la organización popular y la convicción de que México puede avanzar con honestidad y trabajo. Reiteró la importancia de cerrar filas sin divisiones ni protagonismos.
“Se sigue trabajando y gobernando. Se mejoran las leyes, se combate al crimen organizado con inteligencia, se fortalece la estrategia de seguridad, se reducen delitos de alto impacto, se construye paz con justicia social y se proyecta a México como un país serio, responsable y soberano. Hablamos de resultados que, al final, son los que defienden mejor a nuestro país”, subrayó.
Finalmente, Monreal sostuvo que lo que está en juego trasciende el ámbito comercial. “Está en juego el rumbo de una transformación que exige cohesión, firmeza y voluntad colectiva. No hay justicia sin organización ni futuro sin unidad. La historia no se improvisa, se construye todos los días y cuando un país camina unido, con rumbo y claridad, ninguna amenaza lo doblega”.
Evocó figuras históricas centrales como Benito Juárez y Lázaro Cárdenas. Afirmó que, al igual que en el pasado, hoy la nación se defiende con la unidad de su pueblo. “Cuando México se une, nadie lo detiene. Y ahora, en pleno siglo XXI, esa historia vuelve a tocarnos la puerta”, concluyó.