Aída Espinosa Torres
La Cámara de Diputados recibió de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, una iniciativa para reformar la Ley General de Salud, con el objetivo de prohibir los cigarrillos electrónicos, vapeadores y dispositivos similares, así como fortalecer la atención a la salud de la población.
La diputada Kenia López Rabadán informó en redes sociales que la Cámara de Diputados recibió de la presidenta Claudia Sheinbaum una iniciativa para reformar la Ley General de Salud, orientada a prohibir cigarrillos electrónicos, vapeadores y dispositivos similares, así como a fortalecer la atención médica. El objetivo es garantizar el derecho a la salud, conforme al artículo 4° constitucional, regulando actividades vinculadas a estos productos y a estupefacientes.
Establece las disposiciones que deberá cumplir la Secretaría de Salud como dependencia rectora de la política pública en las contrataciones consolidadas de medicamentos, equipo médico de alta tecnología y demás insumos.
Además, prevé incorporar disposiciones que permitan la implementación de acciones orientadas a contribuir con el Plan México, iniciativa que contempla la colaboración entre el gobierno y el sector privado, cuyo objetivo es fomentar un desarrollo económico equitativo y sustentable, además de fortalecer la industria nacional aprovechando el mercado interno.
Contempla fortalecer atribuciones de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a fin de que pueda actuar de manera más ágil, simplificar y acelerar sus trámites y, con ello, permitir al sector privado el cumplimiento eficaz de las regulaciones.
La iniciativa propone regular la producción nacional de hemoderivados para respaldar la investigación en salud. También simplifica los Comités que aprueban protocolos de investigación y establece que la Secretaría de Salud deberá fomentar la participación de empresas con inversión local en la cadena de producción de medicamentos, dispositivos médicos e insumos.
Otro de los objetivos de la iniciativa enviada por la presidenta de la República es el de fortalecer la atención de la salud de la población, al incorporar la salud digital y la planeación en materia de infraestructura en salud.
Plantea regular la forma en la que la Secretaría de Salud contará con la información sobre la planeación en materia de infraestructura, incluido el equipamiento de alta tecnología a través del Plan Maestro Nacional de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico de Alta Tecnología.
La iniciativa fortalece las atribuciones de la Secretaría de Salud en el análisis de datos y gestión de la base nacional de información, e incorpora la atención de quejas médicas a través de CONAMED, promoviendo mecanismos alternativos para mejorar la calidad y seguridad en los servicios. También propone eliminar los porcentajes fijos de distribución del Fondo de Salud para el Bienestar, permitiendo que su Comité Técnico defina colegiadamente el uso de los recursos.