Iván Casto Rodríguez
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), afirmó que en el tema de la reforma electoral “no tenemos nada, no partimos sino de propuestas que se han hecho de manera general, pero no hay un borrador, no hay una discusión previa, no hay un proyecto, no hay nada, partimos de cero y creo que es conveniente hacerlo con las propuestas que surjan de todos los partidos”.
En declaraciones a medios, Monreal destacó la importancia de que la reforma electoral sea resultado del consenso amplio entre todos los partidos políticos. “Yo sí creo que para que tenga éxito una reforma, lo más conveniente, sobre todo esta de naturaleza electoral, es correcto y conveniente que se incluya a todos y que sea por consenso. Claro, si no se logra, la Constitución señala los mecanismos constitucionales de aprobación, pero lo deseable es que logremos el consenso”.
Respecto del nombramiento de Pablo Gómez Álvarez como presidente de la Comisión para la Reforma Electoral, designado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Monreal reconoció su autoridad moral y conocimiento jurídico para encabezar esta tarea. Señaló que Gómez llevará a cabo foros en todo el país, incluyendo a especialistas, legisladores y población en general, a fin de construir una reforma incluyente y democrática.
Monreal recordó que la presidenta Sheinbaum ha planteado propuestas iniciales que abarcan la reducción de recursos públicos a la organización electoral y los partidos políticos, además de explorar nuevas fórmulas para la representación proporcional. “Son temas con los que podríamos arrancar, y que estimo que debe ser una gran discusión democrática, inclusiva, que no excluya a nadie”, señaló.
Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la autonomía de los órganos electorales, tanto a nivel nacional como en los estados, y aclaró que no desaparecerán las representaciones plurinominales, sino que se establecerá una nueva fórmula para la representatividad de las minorías, que calificó de esencial en la pluralidad política del país.
Finalmente, Monreal indicó que la reforma electoral, al tratarse de un tema constitucional, no podrá ser presentada como iniciativa preferente al inicio del próximo periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre, debido a los tiempos y procedimientos legales que esta naturaleza conlleva.