Luz María Mondragón
No permitiremos que nos arrebaten al país las bandas de delincuentes y del crimen organizado, advirtió el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, quien anunció: en septiembre la Cámara de Diputados legislará y establecerá la extorsión como delito grave; se investigará de oficio.
Aseveró que es urgente legislar en la materia porque afecta a empresas grandes y a humildes negocios: tortillerías, panaderías, misceláneas, expendios de pollo, paleterías, reparadoras de cazado…
El líder del Grupo Parlamentario de Morena explicó: históricamente el crimen organizado se había centrado en el tráfico de enervantes, luego sumó secuestros y amenazas. Ahora ha crecido de manera notable la extorsión. Ocho estados concentran 70% de este delito, cuyo centro de operaciones está en los centros de readaptación social. Por esto, será prioridad legislativa en septiembre.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enviará al Congreso de la Unión la iniciativa de reforma en materia de extorsión.
Después de su análisis en la Comisión de Justicia o en la de Puntos Constitucionales, ya con el dictamen respectivo se reformará el artículo 73 de la Constitución, fracción XXI.
Tras la aprobación del Congreso de la Unión, las autoridades emprenderán una estrategia nacional para combatir la extorsión, colocando los reflectores principalmente en las ocho entidades que concentran alta incidencia de este delito.
Monreal Ávila enfatizó que la próxima aprobación de esta reforma constitucional y de la Ley contra la extorsión robustece el nuevo marco jurídico validado recientemente por los diputados, lo que otorga a la autoridad la facultad de operar bajo reglas claras y límites definidos para el ejercicio de sus funciones.
El diputado Ricardo Monreal ya presentó una iniciativa de modificación al artículo 73 constitucional, en su fracción XXI, “para poder combatir este flagelo. Es juntos como podemos enfrentar el reto de la delincuencia organizada. Es urgente legislar en materia de extorsión”, argumentó.
Asimismo, el Grupo Parlamentario del PAN había presentado una iniciativa en la materia. Y ahora la presidenta Claudia Sheinbaum también lo hizo.
Monreal Ávila expresó que más allá de “paternidades”, lo fundamental es que la Cámara de Diputados, en el reciente periodo extraordinario de sesiones, dotó de nuevos instrumentos jurídicos a los cuerpos policiacos para hacerlos más eficaces en el combate a la delincuencia. Es el espíritu de la modificación a la Ley de la Guardia Nacional y de las nuevas leyes de Inteligencia y la del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Creamos instrumentos jurídicos para combatir la delincuencia. Al Poder Legislativo nos corresponde crearlos; al Ejecutivo, concretarlos; y al Judicial, que se apeguen a los limites que marca la ley, dijo.
Lo que ha hecho la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es recoger el sentimiento de la población, de todos los grupos sociales y económicos que ya están cansados de la extorsión. Por eso, su iniciativa tendrá gran consenso y respaldo.
Con el nuevo marco jurídico se restaurará la seguridad pública. México recuperará los estándares del Estado de derecho, afirmó.
La iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propone facultar al Congreso de la Unión (reforma al artículo 73 de la Constitución, fracción XXI) para crear la Ley General sobre la prevención, sanción y persecución del delito de extorsión.
Establece que la extorsión será perseguida de oficio. Hay delitos a petición de parte o querellas que realiza la ciudadanía. Hay delitos que requieren la presentación de la víctima para actuar. Éste será un delito de oficio. Por eso se presenta el 089 para recibir denuncias anónimas. Habrá unidades especializadas, como en el caso de secuestro. Y coordinación entre la FGR con las fiscalías estatales.
El diputado Monreal reiteró que durante el sexenio de Claudia Sheinbaum, de manera gradual, se avanzará en materia de la semana laboral de 40 horas, cuidando los impactos en las fuentes laborales.
Informó que hasta el momento no hay un proyecto, ni planes, ni propuesta en materia de reforma fiscal.
Sin embargo, reconoció que cada vez hay más voces en el sentido de que es necesaria. Reflexionaremos para que en septiembre haya propuestas serias, adelantó.