El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por 447 votos, un dictamen que armoniza la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Se reformó la Ley del Seguro Social para eliminar el impedimento de no tener derecho a la pensión por viudez cuando la muerte del asegurado suceda antes de cumplir seis meses de matrimonio. El documento, enviado al Senado de la República para efectos constitucionales, precisa que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el requisito previsto en el artículo 132 fracción I y último párrafo de la Ley del Seguro Social, relativo a que el matrimonio dure seis meses previo a la muerte de la persona trabajadora o pensionada para el otorgamiento de la pensión de viudez, a excepción de que quien la solicite acredite haber tenido hijos con aquella, es inconstitucional.
El pleno aprobó una adición al artículo 423 de la Ley Federal del Trabajo para que el Reglamento Interior de Trabajo prevenga la discriminación y promueva la inclusión de las personas, con particular énfasis en las personas con discapacidad, de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como las pertenecientes a la población de la diversidad sexual y de género.
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) inauguró los “Foros de Diálogo Nacional. Súmate al debate de las reformas por la libertad, el bienestar, la justicia y la democracia", en el Palacio Legislativo de San Lázaro. La presidenta de la Mesa Directiva, Marcela Guerra Castillo, afirmó que se trata de poner en marcha un proceso caracterizado por la tolerancia y la más amplia disposición para escuchar y ponderar las distintas opiniones a tratar. Precisó que la importancia y la densidad de la agenda legislativa que ha sido considerada tendrá su canalización más adecuada a través de los foros regionales, que deberán constituirse en escenarios propicios para la realización de las mejores prácticas de lo que todos conocemos como parlamento abierto.