Investigación / A Profundidad


news

Érase una vez una placa un símbolo en la historia de la LXV Legislatura


luz María Mondragón

La historia de la LXV Legislatura comenzó el 1º de septiembre de 2021. Aunque su trabajo legislativo concluye este 31 de agosto, escribió una historia sin fin. Cinceló un legado para la posteridad sintetizado en una placa que potencia sus significados y es inspiración para las siguientes legislaturas: paridad, diversidad e inclusión, triada inédita.

Los ideales que inspiran

La historia dio la vuelta al mundo. La LXV Legislatura ha colocado a nuestro país en el epicentro del debate internacional sobre avances en materia de igualdad sustantiva. Una placa congela el acontecimiento histórico que ha superado páginas de desigualdad y discriminación estructurales.

Fue el pasado 12 de marzo cuando la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Jorge Romero Herrera, develaron la placa alusiva a la LXV “Legislatura de la Paridad, la Inclusión y la Diversidad” 2021-2024, ubicada al centro del muro frontal del edificio “E” (fachada del auditorio Aurora Jiménez de Palacios), en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

En la ceremonia, la presidenta de la Mesa Directiva destacó que la lucha a favor de la igualdad sustantiva ha sido camino para lograr la construcción de un trayecto que plantea la paridad, la inclusión y la diversidad.

Resaltó: en la lucha incesante de la mujer para demandar sus derechos, le corresponde a la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados el honor de ser la que ha podido concretar el esfuerzo de más de 150 años de afanes por vencer reiteradas resistencias para dar plenitud a la democracia paritaria.

El presidente de la Jucopo, diputado Jorge Romero Herrera, reconoció los avances en materia de paridad, inclusión y diversidad, a partir de las reformas constitucionales para garantizar la participación equitativa de las mujeres en todos los ámbitos de la vida política y social.

Subrayó la contribución de las legisladoras en la construcción de un país más justo y plural, por lo que hizo hincapié en el papel del Poder Legislativo a fin de promover los derechos y la igualdad de género. Es compromiso continuo del Estado avanzar hacia una sociedad cada vez más incluyente y diversa.

La placa también significa, en especial a las nuevas generaciones, un recordatorio de los desafíos que aún persisten para alcanzar una sociedad igualitaria y justa.

Símbolo

enfatizó que esta placa no solo sintetiza una larga trayectoria de esfuerzos y de coraje a favor de la igualdad sustantiva, sino también “es la crónica de una perseverancia que conquistó espacios y definiciones, que concluyó y construyó instituciones y normas para la democracia y las libertades para que éstas fueran las grandes banderas de nuestra victoria”.

Asimismo, esta placa simboliza el compromiso y determinación en favor de las libertades y la democracia. “Que sirva de estímulo a quienes nos sucederán en las próximas legislaturas de esta Cámara de Diputados y Diputadas”.

El diputado Jorge Romero Herrera (PAN) reflexionó: si bien la paridad ha sido un desafío para los países que aspiran a ser verdaderamente democráticos, México es uno de los que más avances tiene en este tema.

Concluyó: la conformación paritaria de esta Legislatura fue posible gracias a las reformas a la Constitución en el 2014 y 2019. Con ellas se garantizó para siempre la participación progresiva de las mujeres en los tres Poderes de la Unión, en los organismos autónomos, en los pueblos y comunidades indígenas, lo cual hace que el trabajo legislativo consolide el avance hacia un Estado cada vez más incluyente y plural.

Personajes

En esta placa están los 500 nombres de las diputadas y los diputados de la LXV Legislatura.

También los nombres de quienes tuvieron el honor de presidir la Mesa Directiva en el trienio 2021-2024: Sergio Gutiérrez Luna (Morena); Santiago Creel Miranda (PAN); Marcela Guerra Castillo (PRI).

Además, los sucesivos titulares de la Junta de Coordinación Política (Jucopo): Rubén Moreira Valdez (PRI), Ignacio Mier Velazco (Morena); Jorge Romero Herrera (PAN).


Notas relacionadas