Investigación / A Profundidad


news

Abatir la pobreza para cumplir agenda 2030


Aída Espinosa Torres

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, precisó que las 51 comisiones ordinarias enfocarán sus tareas a lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Consideró fundamental que los dictámenes que elaboren estén encaminados a reducir la pobreza, avanzar hacia ciudades y comunidades sostenibles, mejorar la educación, garantizar la igualdad de género, erradicar el cambio climático, propiciar paz y justicia. Además, se identificarán las áreas de oportunidad y determinarán reformas prioritarias con el fin de eliminar vacíos normativos a la luz de los ODS.

El diputado Gutiérrez Luna recordó que ya se atienden los ODS, muestra de ello es que en días recientes se aprobó en el presupuesto para 2022 un incremento importante en materia de salud de casi 27 por ciento respecto del año anterior, sobre todo para la adquisición de vacunas.

Respecto de la seguridad alimentaria, el gasto para el próximo año, dijo, tiene un aumento de dos mil 700 millones de pesos para fertilizantes, a fin de impulsar al campo, entre otras acciones.

Por otro lado, la diputada Karen Castrejón Trujillo (PVEM), presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, aseguró durante la instalación del Grupo de Trabajo para dar Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, que al colocar a la Cámara de Diputados como líder para lograr los objetivos del desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se envía una señal clara sobre el rumbo de la LXV Legislatura, como eje prioritario de sus acciones.

La vicepresidenta de la Mesa Directiva y coordinadora de este Grupo de Trabajo, diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), reconoció que se deberá hacer un esfuerzo para colocar a esta institución como líder en los ámbitos nacional e internacional en el logro de la Agenda 2030. Hacia el logro de este objetivo, se planteó ejecutar un plan estratégico de cuatro ejes que impulsarán 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde el Poder Legislativo.

Se tiene como propósito identificar reformas prioritarias y localizar vacíos normativos a la luz de la ODS, además de brindar un presupuesto que vincule a las comisiones ordinarias, priorizando las necesidades del país.

https://bit.ly/3AXP1Oy

POSTURAS

La diputada Julieta Mejía Ibáñez (MC) llamó a que los legisladores trabajen en conjunto no únicamente en el cumplimiento de la Agenda 2030, sino de todos los acuerdos internacionales para que las personas accedan a los beneficios de estas metas y eleven su calidad de vida.

Del PT, la diputada Magdalena Núñez Monreal subrayó que la educación de calidad a niñas, niños y adolescentes puede ser el elemento diferenciador para salir de la pobreza al desarrollar capacidades y habilidades.

El diputado Leonel Godoy Rangel (Morena) dijo que, ante la pandemia, México enfrenta el reto de generar un crecimiento suficiente, aumentar el empleo, reducir la pobreza y la desigualdad; por eso, la Agenda 2030 y sus 17 objetivos de desarrollo sostenible siguen más vigentes que nunca.

La presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, diputada Edna Gisel Díaz Acevedo (PRD), advirtió que el plan de trabajo aprobado por la instancia legislativa es acorde con los ODS, a fin de abatir la pobreza y emprender acciones por la protección climática hasta que México cumpla con cero emisiones de gases de efecto invernadero.

La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, diputada Irma Juan Carlos (Morena), pidió construir una agenda de acciones claras y contundentes para disminuir los gases de efecto invernadero que impactan el cambio climático global. Propuso hacer campañas de concientización sobre combate a los incendios de bosques e impulsar el uso racional del agua.

La legisladora Ana Cecilia Luisa Gabriela Fernanda Sodi Miranda (PRD), presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, sostuvo que los derechos humanos son el piso fundamental de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, cuya falta de progresividad coloca en situaciones de tensión. Planteó crear políticas públicas con esta visión.

Los especialistas

Peter Grohmann, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, afirmó que “la Agenda 2030 no tiene colores políticos”, es una ruta transversal para acceder al desarrollo sostenido. Resaltó la función fundamental del Poder Legislativo, cuya participación es crucial para cumplir los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), por medio de políticas públicas, legislaciones y presupuestos que potencien la transformación social, económica, política y ambiental.

José Manuel Saniger Blesa, coordinador de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la UNAM, expresó la disponibilidad de la Máxima Casa de Estudios, del Tecnológico de Monterrey y de las 80 universidades asociadas a la Red para colaborar de manera conjunta en este grupo de trabajo. Las alianzas y las acciones intersectoriales son el único camino para enfrentar, con posibilidades de éxito, el cambio global en el desarrollo sostenible y alcanzar resultados en favor de la humanidad y el planeta. Pidió legislar contra la desigualdad.

El embajador Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo, director de la Iniciativa sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Tec de Monterrey, consideró que después de dos años de pandemia en México no se ha perdido el impulso para avanzar en la Agenda 2030. Apuntó la relevancia de que la Cámara de Diputados retome la iniciativa y siga adelante con la unidad de los grupos parlamentarios, que más allá de cualquier diferencia partidaria están unidos para sacar adelante esta propuesta en el marco del desarrollo sostenido.


Crecimiento, inclusión y medio ambiente, prioritarios para el mundo


De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), existen 169 metas y 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales inciden en temas de pobreza, combaten las desigualdades y generan oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población en un marco de desarrollo sostenible.

La Agenda 2030 sirve como plataforma de lanzamiento para la acción de la comunidad internacional, los gobiernos, así como organismos de la sociedad civil, academia y el sector privado, con el fin de hacer frente a tres elementos: crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental.

Fue dirigida por los estados integrantes de la ONU, con amplia participación de especialistas, la sociedad civil y el sector privado. Otro instrumento de enorme importancia fue la encuesta My World, que se envió al Grupo de Alto Nivel del secretario General. Incluye la opinión de miles de personas sobre los problemas fundamentales que debería abordar la futura agenda. En agosto de 2015, ocho millones de personas de 190 países votaron por sus principales prioridades para el desarrollo.

México y la Agenda 2030

México fue uno de los más activos en los foros de consulta y en los procesos de negociación. Presentó propuestas para incorporar los principios de igualdad, inclusión social y económica, e impulsó que la universalidad, sustentabilidad y los derechos humanos fuesen los ejes rectores de la Agenda 2030.

También abogó por la adopción de un enfoque multidimensional de la pobreza que, además de considerar el ingreso de las personas, tomara en cuenta su acceso efectivo a derechos básicos como la alimentación, educación, salud, seguridad social y vivienda.

https://bit.ly/3rrm6iU

Imagen: Producto en colaboración con TROLLBACK+COMPANY / TheGlobalGoals@trollback.com


Notas relacionadas