Investigación / A Profundidad


news

Cómo votar en una elección con coaliciones partidistas?


Nicole Huerta Herbosch

A menos de un mes de las elecciones del 2 de junio, nos enfrentamos a un nuevo desafío que representa un cambio importante en el ámbito político: ¿Cómo votar en una elección con coaliciones partidistas? Aunque para muchos ciudadanos no sea algo nuevo acudir a las urnas, sin duda será un gran reto comprender cómo impactará la forma en la que presentes tu voto para garantizar un equilibrio en la División de Poderes.

En las boletas electorales de este 2 de junio, los mexicanos nos enfrentamos a una gama diversa de opciones que representan diferentes alianzas y perspectivas políticas. Entre ellas se destacan la coalición “Fuerza y Corazón por México” conformada por el PAN, PRI y PRD, la coalición "Sigamos Haciendo Historia" conformada por MORENA, PT y PV; el partido Movimiento Ciudadano y la posibilidad de apoyar a un candidato independiente. Esta multiplicidad de alternativas refleja la riqueza y complejidad de nuestro sistema democrático, pero también plantea un desafío para los votantes.

Es esencial comprender el proceso de votación para estas elecciones, ya que en la boleta, se nos permitirá marcar una, dos o hasta tres opciones de partidos políticos, siempre y cuando estas pertenezcan a la misma coalición. De lo contrario, el voto será anulado.

 

Fuente: Bloomberg Línea

Uno de los aspectos cruciales a considerar al emitir nuestro voto es el impacto que este tendrá en la conformación de las cámaras legislativas. En la Cámara de Diputados, por ejemplo, de los 500 diputados, 300 son elegidos por mayoría relativa y 200 por representación proporcional. En el Senado, de los 128 senadores, la mitad son electos por mayoría relativa y la otra mitad por representación proporcional.

El voto por representación proporcional se basa en las listas de los partidos, donde cada partido político registra una lista nacional con dos fórmulas de candidatos. En este sistema, aunque no votemos directamente por los candidatos, al elegir uno, dos o tres partidos de alguna coalición en nuestras boletas electorales, contribuimos indirectamente a que alguno de ellos obtenga una mayor representación en función del número de votos que reciba.

Es fundamental comprender que la distribución equitativa del poder legislativo es esencial para el funcionamiento efectivo de nuestro sistema democrático. La división de poderes entre el ejecutivo, legislativo y judicial garantiza un sistema de pesos y contrapesos que evita la concentración excesiva de poder en una sola instancia. Por tanto, al emitir nuestro voto, debemos considerar no solo las propuestas y plataformas de los diferentes partidos y candidatos, sino también el papel que desempeñarán en la creación de un equilibrio en la toma de decisiones políticas.

Para asegurar que nuestra decisión sea informada, existen diversas plataformas donde podemos verificar quiénes son los candidatos a la presidencia, diputados federales, senadores, diputados locales, gobernadores o presidentes municipales de nuestra entidad federativa. Una de ellas es la página del INE (Instituto Nacional Electoral: https://candidaturas.ine.mx/) y otra plataforma es la página de Saber Votar (https://sabervotar.mx/).

Por tanto, en este proceso electoral, es importante que todas y todos los ciudadanos nos informemos sobre las propuestas y plataformas de los diferentes partidos y candidatos, a reflexionar sobre nuestras prioridades y valores, y a ejercer nuestro derecho al voto con plena conciencia de su impacto en la construcción de un mejor México para todos.


Notas relacionadas