Investigación / A Profundidad


news

Denuncia internacional ante redadas migrantes: Ricardo Monreal


Por Aída Espinosa Torres

Ante las agresiones y redadas contra connacionales en Los Ángeles, California, el diputado Ricardo Monreal Ávila, en su calidad de presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la mayoría, expresó su rechazo a estas acciones, calificándolas de actos que vulneran los derechos humanos.

En consecuencia, presentó un reclamo diplomático a través de la vía legislativa, en el que se hizo un llamado a las autoridades norteamericanas, en particular a las del estado de California, y a organismos internacionales para detener abusos y excesos contra migrantes. 

Al expresar su solidaridad con los 44 mexicanos que fueron detenidos en las redadas sin ninguna consideración; aclaró que muchos de ellos viven desde hace décadas en California, algunos se encontraban trabajando, y otros simplemente compraban en un almacén, pero todos de manera pacífica.

El Congreso se pronuncia

Las acciones planteadas fueron a través de la diplomacia mexicana y el derecho internacional, los canales diplomáticos, la política internacional y los organismos de carácter internacional como la ONU y otras instituciones.

El pronunciamiento lo firmaron el diputado Monreal Ávila y el diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, así como por diputadas y diputados federales de la mayoría legislativa. 

El documento señala que “a través de diversas redadas, ejecutadas sin criterio humanitario alguno, se violentó de manera flagrante la integridad de decenas de personas migrantes, entre ellas muchos de nuestras y nuestros connacionales, mujeres y hombres trabajadores, madres y padres de familia que, con esfuerzo diario y sin protagonismos, contribuyen al dinamismo económico y social de sus comunidades, pero que fueron víctimas de detenciones infundadas, agresiones físicas, intimidación institucional y exposición mediática que lesionan su dignidad y sus derechos fundamentales.

“Estas acciones, emprendidas con una lógica de criminalización de la migración, constituyen no sólo un agravio directo a nuestras y nuestros compatriotas, sino también una violación al derecho internacional (particularmente en el marco de los derechos humanos); es decir, a los principios de legalidad, debido proceso, no discriminación y proporcionalidad en el uso de la fuerza.

Aclaró que desde “esta Soberanía reiteramos que ninguna autoridad, en ningún país, puede justificar el maltrato, la humillación ni la violencia física o simbólica contra las personas migrantes” bajo el pretexto del cumplimiento de la ley. El ejercicio legítimo del poder debe regirse por la legalidad, el respeto a la dignidad humana, la libertad de expresión y la preservación de la paz social. “Cuando ese poder se ejerce sin humanidad, se transforma en represión”.

La mayoría legislativa de Morena respalda de manera firme las acciones y posicionamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum y del canciller Juan Ramón de la Fuente, quienes han exigido el fin de los operativos deshumanizantes contra connacionales en EE.UU. y reiterado el compromiso de México por defender sus derechos a través de todos los medios legales e institucionales, subrayó.

“Hacemos un llamado al Congreso de los Estados Unidos, a los Gobiernos estatales y locales —en especial al de California— y a los organismos internacionales que defienden los derechos humanos a vigilar y frenar estos excesos. Las personas migrantes no son ni deben ser objeto de políticas de control basadas en el temor, la segregación o el uso instrumental de su estatus jurídico. Son seres humanos con rostro, historia y derecho a vivir sin miedo”.

El Grupo Parlamentario de Morena reiteró su respaldo solidario a las comunidades mexicanas en el exterior, al tiempo que las alienta a expresarse pacíficamente. Afirmó que México alza la voz y se compromete a intensificar las acciones legislativas, diplomáticas y jurídicas para proteger los derechos y la dignidad de sus connacionales en cualquier lugar del mundo.

“Hoy más que nunca, levantamos la voz por un principio elemental: ningún ser humano es ilegal. La migración no debe combatirse con armas, sino comprenderse con justicia. Aclaramos: no somos injerencistas. No rechazamos ningún estatus jurídico de ninguna nación”.


Notas relacionadas