Iván Castro Rodríguez
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, detalló la hoja de ruta legislativa que seguirá el Congreso en el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia el 1 de septiembre. Entre las prioridades hay casi una decena de iniciativas que ya están en proceso en ambas cámaras.
Entre las reformas destacadas están el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley Federal de Procedimientos de lo Contencioso Administrativo, la Ley de Amparo y una reforma sobre extorsión, que ya fue aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales y ahora espera su ley reglamentaria.
También están en la agenda la Ley General de Salud, la Ley Aduanera (aún sin iniciativa formal), y la ley reglamentaria de Bienestar Animal.
El diputado Monreal indicó que el Paquete Económico 2026 será recibido el próximo 8 de septiembre. Como es habitual, la discusión del Presupuesto, la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal ocupará buena parte del periodo legislativo hasta diciembre.
Recordó que por mandato constitucional deben aprobarse varias leyes reglamentarias antes de marzo o abril del próximo año. Entre ellas:
· Leyes sobre pueblos y comunidades indígenas
· Regulación de áreas y empresas estratégicas
· Igualdad sustantiva y perspectiva de género
· Derechos de las mujeres a una vida libre de violencia y brecha salarial
· Bienestar y vivienda para trabajadores
· Protección y cuidado animal
· Reforma sobre la prisión preventiva oficiosa
· Protección de maíces nativos
· Reglamentación sobre no reelección y nepotismo electoral
· Fortalecimiento de la soberanía nacional
Monreal aseguró que estas leyes derivan de reformas constitucionales ya aprobadas, con plazos legales de cumplimiento. “Tenemos tiempo; estamos programando los tiempos para que podamos cumplir con todo el compromiso que la Constitución nos endilga”, puntualizó.
Informó que mantiene comunicación regular con la presidenta Claudia Sheinbaum, con quien se reúne semanalmente para revisar la agenda legislativa. Aunque no se reunieron esta semana, dijo haber conversado con la secretaria de Gobernación y anticipó que las pláticas se reanudarán la próxima semana.
Entre otros temas legislativos, el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política mencionó que se discutirá próximamente una regulación sobre bebidas energetizantes dentro de la Ley General de Salud, aprovechando la reciente reforma sobre vapeadores y cigarrillos electrónicos.
Respecto de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, Monreal Ávila aclaró que ésta se encuentra dentro de las atribuciones del Ejecutivo. Aseguró que cualquier propuesta emanada de esta comisión será revisada, enriquecida y debatida en el Congreso.
Subrayó que aún no se tiene un borrador de la reforma, pero la presidenta Sheinbaum adelantó los temas prioritarios: reducción del gasto de partidos y del órgano electoral, así como la modificación al sistema de representación proporcional. Monreal llamó a no precipitarse y esperar el inicio de los foros de deliberación nacional que se han anunciado.
Finalmente, Monreal habló del papel de México en la diplomacia parlamentaria y destacó su participación en organismos como el Parlamento Europeo, el Parlatino, el Parlamento Centroamericano y el Parlamento de las Américas. Señaló que buscarán intensificar la colaboración interparlamentaria en respaldo a la política exterior del Ejecutivo.