Solangy Moctezuma Chimal
Acercar a los jóvenes a temas políticos es tarea compleja. En su mayoría no confían en los procesos electorales, tampoco en los funcionarios públicos y no se sienten identificados con las instituciones.
México enfrenta una crisis de politización juvenil que exige acciones inmediatas, toda vez que la participación de los sectores sociales es la clave para construir una política totalmente integral y representativa.
En 2025, en la Cámara de Diputados se han efectuado diez foros dirigidos a capacitar a las nuevas generaciones en temas legislativos. El objetivo central es claro: formar ciudadanía activa y consciente capaz de contribuir de manera informada al bienestar colectivo.
Uno de los programas más destacados es el seminario “Jóvenes Legislando”, que se realiza durante cuatro sábados, con un total de 16 horas de capacitación. Las sesiones son presenciales y se abordan temas desde la estructura del Congreso hasta la técnica legislativa. Los requisitos para participar son tener entre 17 y 25 años, inscribirse en la convocatoria oficial y, debido a la alta demanda, estar atentos a los cupos disponibles, limitados a 100 personas por edición.
Otra iniciativa emblemática es el seminario “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, cuya quinta edición fue inaugurada el 11 de julio de 2025. En palabras del diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la JUCOPO, principal impulsor de este proyecto, se busca fortalecer el pensamiento crítico, el relevo generacional y el compromiso social de las juventudes mexicanas.
Este seminario convoca a jóvenes de entre 16 y 27 años, quienes deben presentar documentación oficial y un ensayo de hasta 400 palabras sobre el papel de la juventud en la transformación del país. El enfoque temático gira en torno a principios políticos, legislativos y éticos.
Ambos seminarios son impulsados por el diputado Monreal y su bancada, y organizados por la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Secretaría General de la Cámara de Diputados. Las convocatorias se difunden principalmente a través de las redes sociales del legislador y del portal oficial de la Cámara. También se pueden consultar las convocatorias y requisitos en las redes sociales de la revista Cámara, periodismo legislativo.
Además de estos programas, al interior de San Lázaro también se imparten talleres dirigidos a públicos más jóvenes. A través del Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación”, se ofrecen actividades lúdicas y educativas.
• El Congreso Juvenil, donde niñas, niños y adolescentes participan en un ejercicio de simulación parlamentaria que replica la estructura y dinámica de la Cámara. Los asistentes integran partidos, formulan dictámenes y debaten hasta llegar a consensos o votaciones.
• Constructores de la Democracia, un taller lúdico-cognitivo donde dos equipos políticos deben ganarse el respaldo del público proponiendo soluciones a problemas sociales, respondiendo a preguntas cívicas y utilizando recursos del museo para defender sus ideas.
Ambos talleres están dirigidos a personas mayores de 10 años y permiten entre 15 y 30 participantes por sesión, con duración aproximada de una hora.
La Cámara de Diputados ha comprendido que abrir sus puertas a las juventudes no solo fortalece la democracia, sino que permite sembrar desde hoy el liderazgo que el país necesita para mañana.
A través de estos seminarios y talleres, el Poder Legislativo deja de ser un ente lejano y se convierte en un espacio vivo de aprendizaje, reflexión y acción. En un México donde la apatía política amenaza con volverse norma, formar juventudes informadas y comprometidas es, sin duda, un acto profundamente transformador.