Desde el Pleno, diputadas y diputados se pronunciaron por eliminar desigualdades, barreras y discriminación que padecen las personas con discapacidad, así como garantizar su integración a la vida política, social, económica y cultural.
El mensaje pronunciado a nombre de sus grupos parlamentarios, se dio en ocasión de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el pasado 3 de diciembre.
La primera en intervenir fue la diputada Catalina Díaz Vilchis (Morena), quien mencionó que su bancada ha demostrado que las personas con discapacidad son prioridad; “por ello, en el Presupuesto 2022 hay un incremento de los recursos al programa de atención para las personas con discapacidad permanente”.
Erika de los Ángeles Díaz Villalón, diputada del PAN, planteó que las soluciones deberán ser integrales e inclusivas y contemplar las necesidades que tienen los integrantes de este grupo social. “Una sociedad no es plena si falta alguno de sus integrantes, si hay quien no goza plenamente de sus derechos y de las mismas oportunidades”.
La diputada Norma Angélica Aceves García (PRI) señaló que “las personas con discapacidad debemos incluirnos en todos los espacios, los problemas y las soluciones; si bien es cierto que nuestra condición es más precaria que el resto de la población, debemos construir en conjunto las soluciones”.
El reto actual, dijo desde la tribuna la diputada Rocío Alexis Gamiño García (PVEM), no se limita al simple reconocimiento de la diversidad y sus derechos, sino en fijarnos nuevas metas, como sociedad y gobierno, que garanticen su pleno desarrollo, así como ubicar en el centro del trabajo legislativo la eliminación de la desigualdad y discriminación.
De forma equivocada y desafortunada, precisó la diputada Araceli Celestino Rosas (PT), se ha definido a las personas con discapacidad como incapaces de valerse por sí mismas y ser una carga para su familia y la sociedad, convirtiéndolas en simples receptoras de caridad o beneficiarias de políticas públicas. Sin embargo, tienen “el derecho de participar en cada uno de los aspectos de la vida”.
Todos podríamos tener alguna discapacidad, debido a la demografía, porque la población crece, advirtió el diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo (MC). El envejecimiento “nos llevará a tener algún tipo de discapacidad; incluso la pandemia nos lleva a tener cierto tipo de discapacidades transitorias derivadas de los efectos del Covid-19”. Pidió adecuar la infraestructura urbana a las necesidades de estas personas.
La diputada Yolanda de la Torre Valdez (PRI) precisó que en México la lucha la iniciaron madres y padres de menores con discapacidad que buscaban su rehabilitación y que pudieran ir a la escuela. Recordó que en 1995 se creó la primera política pública hacia las personas con discapacidad y en 2011 se logró la ley para la inclusión social de esta población.