La LXV Legislatura ha impulsado la versión más amistosa de la Cámara de Diputados, a fin de intensificar los contactos interparlamentarios para fomentar el debate en asuntos de trascendencia internacional con países que juegan un rol estratégico en las relaciones exteriores de México. Se fijó la meta de crear 100 Grupos de Amistad. Ha trabajado a velocidad notable, hoy son realidad 82. Los que faltan se concretarán en 2023.
Hay que destacar que los Grupos de Amistad no tienen recursos humanos, materiales ni financieros propios. Tampoco apoyo para viajes ni viáticos con cargo a la Cámara de Diputados.
A través de los Grupos de Amistad se mantiene el diálogo y reuniones con parlamentos de las naciones con las que México sostiene relaciones diplomáticas.
En septiembre de 2021 la Cámara de Diputados aprobó la creación de los 100 Grupos de Amistad. El objetivo es fortalecer y ampliar los vínculos políticos, comerciales y de cooperación con otras naciones, pero, sobre todo, robustecer la diplomacia parlamentaria.
Durante ese Primer Periodo Ordinario de Sesiones de esta LXV Legislatura, se formaron los iniciales 12 Grupos de Amistad, con los siguientes países: Israel, Líbano, Suiza, Canadá, Reino de Noruega, Armenia, Egipto, Ucrania, Grecia, Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Tailandia y Francia.
Al final de 2022 se establecieron los más recientes Grupos de Amistad, con Bielorrusia, Lituania, Jordania, Ecuador, República Dominicana, Mongolia, Guatemala, Chile, Hungría, Países Bajos y Portugal.
El 24 de marzo de 2022 en la Cámara de Diputados se integró el Grupo de Amistad México-Estados Unidos.
El pasado 12 de diciembre ambas naciones celebraron el bicentenario del establecimiento de relaciones diplomáticas.
La relación bilateral entre México y Estados Unidos ha vivido momentos estelares. Por mencionar: la amistad entre Abraham Lincoln y Benito Juárez, el exitoso Programa Bracero (1942-1964); incluso ambos países se unieron en el mismo bando durante la II Guerra Mundial; finalmente la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), conjuntamente con Canadá.
México y Estados Unidos están profundamente vinculados, además de compartir 3 mil 140 kilómetros de frontera. Trabajan soluciones conjuntas a problemas de relaciones económicas, migración y seguridad.
Con fundamento en el artículo 269 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la diplomacia parlamentaria es la actividad que se desarrolla por la Cámara, por sí o como parte del Congreso de la Unión que realizan las y los legisladores con sus contrapartes y otros actores estratégicos del mundo para coadyuvar en el logro de los objetivos de la política exterior de México, en atención de los asuntos internacionales y las agendas globales, así como en la promoción, defensa y fortalecimiento del interés nacional en el exterior.
Para ello, entre las expresiones de diplomacia parlamentaria con las que cuenta la Cámara de Diputados para alcanzar dichos objetivos, se encuentran los Grupos de Amistad.
El Reglamento de la Cámara de Diputados, en el artículo 275, establece: “El Pleno, a propuesta de la Junta de Coordinación Política, podrá constituir Grupos de Amistad para la atención y seguimiento de los vínculos bilaterales con órganos de representación popular de otras naciones. Su vigencia estará ligada a la de la Legislatura en que se conformaron”.
Los Grupos de Amistad observan los principios de paridad de género, proporcionalidad y pluralidad. Se conforman con un máximo de 17 integrantes para garantizar la eficiencia en la ejecución de la diplomacia parlamentaria institucional, el logro de los objetivos estratégicos de su función y el cumplimiento de obligaciones.
La agenda de diplomacia parlamentaria también contempla temas como igualdad de género, fortalecimiento de los derechos políticos electorales de las mujeres, seguimiento a la Agenda de Desarrollo 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Debido a las transformaciones políticas, económicas, sociales, culturales y científico-tecnológicas que ha traído la globalización, es indispensable que la Cámara de Diputados sostenga un intercambio permanente de opiniones sobre diversos temas.
En la diplomacia parlamentaria, incluso vía Internet, se mantiene el intercambio de experiencias con los parlamentos y los embajadores acreditados ante nuestro país.
Así, en la LXV Legislatura se ha fortalecido el diálogo político para generar un mejor entendimiento y nuevas formas de acercamiento con las naciones.