Investigación / A Profundidad


news

Hay que impulsar la Ley de las Juventudes: diputada Leslie Rodríguez


Aida Espinosa Torres

La diputada Leslie Estefanía Rodríguez (PRD), integrante de la Comisión de la Juventud, comparte su panorama respecto de la situación de los jóvenes en la política, quienes ocupan un porcentaje importante en la lista nominal (26.2 millones). Establece la importancia de que participen cada día más y pongan sobre la mesa los problemas que enfrentan, como un empleo bien remunerado, la inseguridad y la salud mental.

A sus 23 años, la diputada Leslie Rodríguez impulsa la Ley de las Juventudes, desde el Congreso Federal.

¿Por qué es importante que los jóvenes se involucren? ¿Les importa la política?

Siento que falta más acercamiento hacia los jóvenes, para que se puedan interesar en la política. Sí les importa, pero deben de tener espacios. Tuvimos una reunión con los jóvenes y sí les llamaba la atención la política, aunque tenían muchas dudas sobre cómo participar. Hasta cierto punto están abandonados y por eso, quizá, no le den tanta importancia a salir a votar y participar. En general tienen la duda y la espinita de saber qué es la política. Me preguntaban qué se necesita para participar.

En esas reuniones yo les comentaba a los jóvenes que con la nueva ley ya podían participar porque muchos ya iban a cumplir 18 años, y me decían: “¿En serio? ¿Podemos participar?” Estaban sorprendidos porque sólo se escucha a la gente grande.

¿Considera que el interés por los temas políticos con este cambio en la ley crecerá?

Sí, claro. Es algo que debe ir creciendo, es importante que los jóvenes participemos porque somos quienes conocemos nuestras problemáticas, nuestras necesidades. Es necesario alzar la voz. Creo que los actuales gobiernos no conocen qué es lo que realmente la juventud necesita.

¿Cuáles son las principales problemáticas que los jóvenes les externan?

Muchas cosas dependen del estado de donde sean, de su edad, pero creo que uno de los temas que compartimos es la informalidad, los malos salarios. También la salud. Muchos jóvenes no cuentan con algún sistema de salud, o la atención que se les brinda es pésima.

Por otro lado, la inseguridad. Hay muchos jóvenes que, por moda o facilidad económica, se están yendo al crimen organizado; ello se está volviendo una tendencia y creo que esas serían las situaciones más urgentes para ser atendidas.

¿Qué obstáculos les impiden participar, además de las barreras económicas o legales?

En primera, la falta de información, la falta de espacios. Que los inviten a postularse a un cargo público, no sólo a participar en una campaña o apoyar a alguien.

¿Qué opinión tiene sobre la autogestión y las nuevas tecnologías?

Lo veo bien, creo que lo importante es participar desde cualquier espacio, ya sea estudiantil, empresarial, de algún grupo político. Creo que es bueno que se organicen en grupos grandes o chicos. Lo importante es la participación y las ganas para hacerlo. Puedes cambiar las cosas que están mal en el país. Yo lo veo viable y espero que se concrete a futuro, que los jóvenes se unan para trabajar por el bien de nuestro país.

Lo que creo es que los partidos o el candidato son sólo un vehículo, quienes ponen la estructura, pero ellos deben abanderar los espacios, quienes lleguen al poder tienen que ser los ciudadanos.

¿Cuál sería el perfil de un joven en la política?

Todos vamos a tener alguna deficiencia. Pero yo creo que el perfil del joven obviamente no debe ser su trayectoria, a lo mejor en su escuela de oratoria; el perfil debe ser el interés y las ganas de propiciar cambios. Teniendo ganas todos pueden hacer cambios a través de esa inspiración de hacer las cosas bien y de aportar. Eso es lo importante.

¿Cómo ha sido su participación como mujer joven?

Participaba en las campañas y desde ahí comenzó mi interés. Me gustaba la idea de poder aportar algo. Llegar a ser diputada a los 23 años es una gran experiencia, pero también mucha responsabilidad. No te voy a decir que ha sido fácil; ha tenido sus dificultades.

¿Qué tan importante sería inculcar más la participación, la educación cívica en las escuelas?

Es muy importante que se hicieran actividades para incluir más a los jóvenes; también creo que los partidos políticos deberían hacer algo al respecto y agregar en su agenda de actividades este tipo de asuntos: capacitar a jóvenes, orientarlos a participar.

¿Cuál es el pendiente legislativo que tienen para aprobar?

Está la Ley de las Juventudes. No nos hemos podido poner de acuerdo, a pesar de que se había hablado en una reunión respecto de que fuera una iniciativa sin colores y que saliera en esta legislatura, pero no fue así. Otro tema que ha quedado pendiente es el de la salud mental, un problema que está afectando mucho a la juventud. La salud en general es pésima y no se atiende, pero en particular el de la salud mental urge atenderlo.


Notas relacionadas