Investigación / A Profundidad


news

La pluralidad de México contada en fotografías simbólicas



En México se inauguró un tiempo nuevo que aviva la llama de la pluralidad y la institucionalidad. Narrativa contada a través de fotografías en las que resplandece la cercanía institucional entre la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, y la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

En estas fotos de la pluralidad brilla la presencia de los tres poderes del Estado: el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial. Además de la diputada Kenia López y de la mandataria Claudia Sheinbaum, están la presidenta de la Cámara de Senadores, Laura Itzel Castillo Juárez, y el presidente de la Suprema Corte de Justicia, ministro Hugo Aguilar Ortiz.

El espíritu de las leyes

Desde 1917, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos estableció en el artículo 40: es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática… una federación establecida según los principios de la Carta Magna. Y en el artículo 41: El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos…

Sin embargo, en los años recientes, en los grandes actos de la República no hubo la presencia de todos los representantes de los tres poderes del Estado. Retórica que pasó por alto protocolos institucionales.  La relación entre los poderes de la Unión tuvo altibajos, partidizando y polarizando ceremonias republicanas.

Elogio de historia en tiempos de memoria. Hoy, en el marco de las conmemoraciones patrias, el guion del relato político ha dado un giro, dejando una estela de gestos simbólicos que fortalecen la institucionalidad:   

La forma es fondo

“La forma es fondo”, frase que acuñó Jesús Reyes Heroles, uno de los políticos más brillantes. Esta expresión ha enmarcado pasajes de la vida política mexicana. En la actualidad no pierde vigencia, todo lo contrario; se repite: en política no hay casualidades.
La historia tiene una dimensión simbólica. Septiembre es el mes patrio. Los actos protocolarios dieron pie al surgimiento de una nueva relación entre los tres poderes de la Unión. La presidenta Sheinbaum marcó un antes y un después, un punto de inflexión en los eventos de la República, con la asistencia de todos los titulares de los tres poderes.
Soplan vientos de institucionalidad, pluralidad y cordialidad. Sobrevuelan símbolos, mensajes, huellas, significados, impecables formas políticas, imágenes inéditas, saludos, diálogo, recuperación del protocolo hasta en la integración del presídium en las ceremonias oficiales. Detonan un cambio de percepción.

El regreso de la Cámara de Diputados a los actos republicanos

El 13 de septiembre, en la ceremonia del 178 Aniversario de la gesta de los Niños Héroes de Chapultepec, conmemoración encabezada por la presidenta de la República, destacó la presencia de la diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. También asistieron la líder del Senado, Laura Itzel Castillo, y el ministro Hugo Aguilar.

El 16 de septiembre, en el Zócalo, la presidenta de la Cámara de Diputados asistió al Desfile Cívico Militar, presidido por Sheinbaum Pardo. López Rabadán elogió el regreso de la Cámara de Diputados a esta celebración: “Es un reconocimiento de la institucionalidad y pluralidad que vive México; reunir a los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo es muestra clara de que México es plural”.

“Es importante para la Cámara de Diputados regresar a este espacio republicano. Hoy represento a mis 499 compañeros. Se reconoce a los representantes, a las y los diputados federales, y al Poder Legislativo…sin lugar a dudas a México le hace bien esta fotografía de pluralidad. Es un día importante para la República. Desde hace tres años el Poder Legislativo no acudía a estos espacios republicanos y no estaba la representación de las y los diputados federales”, destacó.

Las mujeres hacen política de la buena

Septiembre dejó imágenes que expanden este tiempo de mujeres: la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo; la diputada presidenta Kenia López Rabadán; la líder del Senado, Laura Itzel Castillo.

López Rabadán subrayó: en México más del 52% de la población son mujeres; es claro, había una deuda histórica; hoy es tiempo de visibilizarlas, es tiempo de mostrar que las mujeres sabemos hacer política de la buena, una política a favor de las y los ciudadanos.

El nombre de la pluralidad

Umberto Eco escribió la extraordinaria novela El nombre de la rosa. Este título proviene de una frase medieval («Stat rosa prístina nomine, nomina nuda tenemus») que sugiere que la rosa, aunque ausente, persiste en el lenguaje y el recuerdo. Es decir, habla de la permanencia de la esencia de las cosas, encapsula la idea de lo que permanece, los significados simbólicos.

Kenia López ondeó la bandera del respeto institucional. Y expresó júbilo por el guiño de la Presidenta de la República a la pluralidad política.

Una fotografía cuenta una historia

Es innegable el peso de estas fotografías inéditas (en los tres años recientes). Los grandes actos de la República son escenarios cuidadosamente preparados. Una imagen cuenta una historia. Expresa sus recursos retóricos. Su mensaje a los ciudadanos.

La foto captura el “instante decisivo” en que los sujetos de la fotografía están en su momento más significativo y expresivo (Henri Cartier-Bresson).

Evocando las ceremonias de la República, la diputada Kenia López Rabadán concluyó: A México le hace bien una foto de pluralidad; el significado es que en el país hay pluralidad, que están representados los tres Poderes del Estado.

Notas relacionadas