Investigación / A Profundidad


news

Nuevo reglamento de la comisión permanente, indicios para la renovación parlamentaria


Mtro. Adolfo Román Montero

Director General de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados

El pasado 22 de abril del año en curso, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, y de Estudios Legislativos, relativo al Reglamento de la Comisión Permanente del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. El dictamen fue turnado a la Cámara de Senadores para su pronta aprobación.

En primer lugar, conviene recordar que la Comisión Permanente es un órgano de carácter bicameral, integrado por 37 legisladores tanto de la Cámara de Diputados como del Senado (19 Diputados y 18 Senadores). Su fundamento jurídico se encuentra en el artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Este órgano sesiona durante los recesos del Congreso de la Unión y, entre sus principales funciones, destacan: recibir la protesta del Presidente de la República, en caso de ser necesario; resolver asuntos legislativos dentro de su competencia; proponer la celebración de periodos extraordinarios en una o ambas Cámaras; conceder licencias al titular del Poder Ejecutivo; y ratificar los nombramientos que este realice, tales como embajadores, cónsules generales y funcionarios superiores de Hacienda, entre otros.

Ahora bien, el nuevo proyecto de reglamento de la Comisión Permanente representa un cambio significativo, ya que deroga las disposiciones del reglamento parlamentario de 1934. Esta actualización constituye una valiosa oportunidad para dotar de mayor certeza jurídica, legalidad y legitimidad al trabajo legislativo y político de dicho órgano.

Es importante resaltar que esta nueva normativa ofrece una renovada ingeniería jurídica, compuesta por 89 artículos cuyo objetivo es establecer reglas claras para la conducción del debate político, el desarrollo de la agenda legislativa y la implementación de mejores prácticas parlamentarias.

En términos generales, el nuevo reglamento de la Comisión Permanente materializa un mandato constitucional fundamental para el adecuado funcionamiento del Poder Legislativo Federal. De ser aprobado también por el Senado, se estará dando un paso importante hacia la modernización del marco normativo interno del Congreso General de la Unión, en consonancia con los desafíos y necesidades actuales del país.

Finalmente, este nuevo reglamento invita a una reflexión profunda sobre la importancia de actualizar el andamiaje jurídico que guía el funcionamiento del Congreso. Se trata de una acción congruente con los tiempos que vivimos, que fortalece nuestras instituciones y consolida el Estado democrático de derecho.



Notas relacionadas