Investigación / A Profundidad


news

Reformas legislativas para el pueblo


Mtro. Adolfo Román Montero

Director General de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados

En esta última semana del período ordinario de Sesiones, la Cámara de Diputados ha aprobado importantes cambios legales que tendrán efectos sobre la vida cotidiana de millones de mexicanos.

El lunes 28 de abril, se aprobó la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. Esta nueva ley resulta de gran impacto para los ciudadanos, ya que se considera que, en la vida de un mexicano, se llegan a realizar en promedio 486 trámites.

Con esta nueva ley, se crean modelos únicos para homologar trámites en los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, así como para promover su digitalización; establece “Llave MX” como el mecanismo de autentificación e identificación en medios digitales; y, crea un portal ciudadano único de trámites y servicios. También establece a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones como la autoridad nacional para homologar y digitalizar todos los trámites.

Por otro lado, el martes 29 de abril, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó tres reformas trascendentales, entre ellas, cambios a la Ley Federal del Trabajo, para proteger el salario y prestaciones de las personas que prestan sus servicios en hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, en estaciones de servicio de combustibles y otros establecimientos análogos, con la finalidad de que tengan un salario, y sus ingresos no dependan exclusivamente de las propinas. 

Aunado a lo anterior, se definió que las propinas a los trabajadores, además de voluntarias, constituyen un estímulo y retribución por la calidad de atención al servicio al cliente, por lo que no sustituyen al salario, y no serán gravables, para efectos fiscales.

Del mismo modo, se aprobó la ley reglamentaria del servicio ferroviario, que regula la creación y operación de la “Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI)”, organismo público descentralizado sectorizado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que ayudará a impulsar los proyectos ferroviarios de esta administración, entre ellos los trenes México-AIFA-Pachuca, México-Nuevo Laredo, México-Nogales y México-Veracruz.

Por último, se aprobaron cambios a la Ley de Turismo, para evitar el turismo sexual infantil en México y proteger a las niñas y los niños de este terrible abuso.


Notas relacionadas