Investigación / A Profundidad


news

Síntesis legislativa por el diputado Dr. Ricardo Monreal


Durante el Primer Periodo de Sesiones Extraordinarias del Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura se celebraron un total de 7 sesiones, con un tiempo acumulado en que estuvo activo el Pleno por casi 63 horas.

· Sesión de Congreso General para la apertura del periodo extraordinario.
· 6 sesiones ordinarias.

La Mesa Directiva dictó trámite a comisiones para un total de 9 iniciativas

De igual forma se recibieron 5 minutas con proyectos de ley o decreto remitidas por la Cámara de Senadores, de las que 4 fueron para efectos del Apartado A y 1 para los efectos del Apartado E, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En el periodo de referencia, se aprobaron 11 proyectos de decreto de los que 4 se refieren a nuevas leyes, 0 a reformas constitucionales y 7 de reformas a diversos ordenamientos y decretos.

Estos dictámenes consideró 23 ordenamientos, de los cuales 4  expidieron nuevas leyes (Decreto por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional; Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Decreto por el que se expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública y Decreto por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión) y se modificaron 19 leyes existentes.

Comparto este resumen ejecutivo de los posicionamientos que presenté respecto a algunas  reformas discutidas y aprobadas entre el 23 de junio y el 1 de julio, en la Cámara de Diputados, durante el Primer Periodo Extraordinario de Sesiones.

Las reformas legislativas recientes representan un avance fundamental en el fortalecimiento del Estado mexicano, al consolidar un marco jurídico más eficaz, coherente y orientado al bienestar colectivo. A través de diversos cambios estructurales en leyes clave —en materia de desarrollo social, seguridad pública, combate a la corrupción, justicia y competencia económica— se busca responder a los desafíos actuales del país con herramientas legales modernas, articuladas y alineadas con los principios de soberanía, justicia social y eficiencia gubernamental.

Ley General de Desarrollo Social, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Con esta reforma reasignamos funciones del extinto CONEVAL al INEGI, para mejorar la eficacia de los procesos relacionados con la medición de la pobreza y la evaluación de la Política de Desarrollo Social; de esta manera evitaremos la duplicidad de funciones dentro de la administración publica y organismos dotados de autonomía constitucional.

De esta manera, se cumple con la asignatura pendiente del artículo segundo transitorio del decreto de reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación orgánica, particularmente, la adición del párrafo tercero al apartado B del artículo 26, que se desprende de la derogación del apartado C.

Ley de la Guardia Nacional

Con la aprobación de esta reforma reforzamos el marco normativo necesario para recuperar la paz y erradicar la violencia que desde hace de cadas aqueja a nuestro México, al impulsar la reestructuración de ordenamientos legales clave en dicha materia consolida a la Guardia Nacional y amplía sus facultades, ademas de establecer que la federación cuenta con la Guardia Nacional como fuerza de Seguridad Publica, profesional de carácter permanente e integrada por personal militar con formación policial, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional y se le permite participar en investigaciones delictivas, en coordinación con el Ministerio Publico.

Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Con esta reforma creamos un ordenamiento jurídico que tiene por objeto mejorar la regulación de la integración, organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Publica, así como la distribución de competencias, la coordinación y cooperación entre las instituciones de los tres ordenes de gobierno que lo integran. De esta manera damos pasos mas grandes y fuertes en la lucha para seguir cumpliendole al pueblo y regresarles a los mexicanos la tranquilidad que le quitaron los Gobiernos corruptos que antecedieron a nuestro movimiento, pues como lo ha dicho repetidamente nuestra presidenta: la seguridad solo sera posible con instituciones solidas, articuladas y confiables.

Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública.

Esta reforma tiene una importancia trascendental en la estrategia del Estado para combatir el fenómeno delincuencial, sin perder de vista la pretensión original de impulsar uno de los ejes principales de la Estrategia de Seguridad Publica, como lo es el fomento a la inteligencia y la investigación. Al ser una ley reglamentaria de nuestra Constitución, esta nueva herramienta llamada “Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Publica”, implica una estrategia a largo plazo, una visión sistémica y la atención a las causas, considerando a la Inteligencia como un instrumento fundamental para prevenir y combatir amenazas, garantizar la Seguridad Publica y el respeto a los derechos humanos. Además, responderá al imperativo social de enfrentar los delitos, sobre todo los de alto impacto, con eficacia y estrategia, siempre en coadyuvancia con el Ministerio Publico.

Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita

Reforma contra el lavado de dinero: soberanía financiera y combate al crimen. Para blindar a nuestra economía frente a redes criminales transnacionales, reformamos la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y el artículo 400 Bis del Código Penal Federal. Esta iniciativa refuerza la vigilancia de criptomonedas, donativos a OSC, sindicatos y partidos. Se fortalece la figura del beneficiario controlador y se reducen los umbrales de operaciones vulnerables. SHCP, UIF y FGR contaran con nuevas facultades de supervisión e investigación. Aclaramos que el financiamiento al terrorismo no se incluyo en esta etapa por razones de técnica legislativa. Esta reforma fortalece la soberanía financiera y reafirma la legitimidad del Estado mexicano frente al crimen organizado.

Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas

Con esta reforma vamos a fortalecer y dotar de mejores herramientas mas robustas y eficaces tanto a nuestras instituciones, como a las personas buscadoras, lo que representa un paso fundamental en la defensa de los derechos humanos y la reivindicación de justicia social en nuestro país. Adopta todas las medidas necesarias para buscar y encontrar a las personas desaparecidas, así como prevenir, investigar y sancionar la desaparición forzada y garantizar el derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición que asiste a las víctimas.

Ley Federal de Competencia Económica y Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

La reforma consiste en: la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio, con carácter de organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, aunque con carácter de organismo público descentralizado, con autonomía de gestión independencia técnica, que consolidará la función de vigilancia con respecto a la competencia económica en todos los sectores de la economía, incluyendo el sector de telecomunicaciones.

Así, la reforma recupera la rectoría del Estado como ente rector del desarrollo nacional, como garante de la seguridad y el bienestar de la población y de un modelo económico basado en la competencia económica y en la libre concurrencia que permita un desarrollo económico equilibrado, integral y sustentable; que pone en el centro a la soberanía nacional y, sobre todo, el bienestar colectivo. Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Esta nueva Ley y la creacio n de nuevas instituciones garantes y mecanismos innovadores, siguen uno de los objetivos que nos hemos planteado en la Cuarta Transformacio n: lograr el acceso a internet para todas y todos, y garantizar el uso justo e inclusivo de espectro de radio y televisio n a grupos que no tienen acceso, como nin os, mujeres, personas indí genas y afromexicanos, así como otros grupos que histo ricamente han sido olvidados.

Notas relacionadas