Investigación / ABC Legislativo


news

¿Qué es una reforma constitucional?


Aída Espinosa Torres

Según la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, una reforma constitucional es un proceso mediante el cual se realizan modificaciones a la Carta Magna. Este proceso está regulado en el artículo 135 constitucional, que establece los requisitos y procedimientos necesarios para emprender tales cambios.

La legislación establece que las reformas o adiciones a la Constitución deben ser aprobadas por el Congreso de la Unión, con el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes en ambas cámaras (Diputados y Senadores).

Además, estas reformas tienen que ser ratificadas por la mayoría de las legislaturas de los estados. Este procedimiento asegura que cualquier cambio a la Constitución tenga amplio consenso entre los legisladores federales y estatales, garantizando la estabilidad y continuidad del marco legal fundamental del país.

Las reformas constitucionales, fundamentales

Se vuelven fundamentales porque son herramientas clave para construir una sociedad más justa, equitativa y adecuada a las realidades contemporáneas.

De acuerdo con especialistas en la materia, en la medida que la sociedad evoluciona también lo hacen sus necesidades y valores. Así entonces, las reformas permiten que la Constitución refleje tales cambios y se mantenga relevante.

Por otro lado, las reformas pueden ampliar o fortalecer la protección de los derechos humanos y civiles. Esto es esencial a fin de garantizar que la ciudadanía disfrute de las libertades y derechos para una vida digna.

Actualizar la Constitución mejora la eficiencia y transparencia del gobierno, al optimizar procesos administrativos y judiciales.

Una Constitución que evoluciona con el tiempo ayuda a mantener la estabilidad social y política porque asegura que las leyes sean justas y equitativas.

Las reformas pueden abordar desigualdades históricas y estructurales promoviendo mayor equidad en la sociedad. 1

Ejemplo de ello es la Reforma Constitucional de Derechos Humanos de 2011. De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, incidió en crear una nueva cultura de derechos humanos y colocó en el centro la dignidad de las personas. Representa el avance jurídico más importante que ha tenido México para optimizar el goce y ejercicio de los derechos humanos.

1 https://elmundodelderecho.com/reforma-al-poder-judicial-cuales-serian-las-ventajas-y-desventajas-de-dicha-ley/?form=MG0AV3



Notas relacionadas