Trabajo Legislativo / Desde el Pleno


news

Propone Ricardo Monreal reforma para facilitar cancelación de tarjetas


 Ivan Castro Rodríguez


Con el objetivo de equilibrar la relación entre instituciones financieras y usuarios, el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, que pretende regular de forma más clara y justa la emisión y cancelación de tarjetas de crédito y débito, tanto de entidades financieras como comerciales.

La propuesta se sustenta en tres pilares fundamentales:  

Acceso amplio y expedito a la cancelación: Garantizar que cualquier persona, sin importar su ubicación geográfica o acceso a herramientas tecnológicas, pueda cancelar una tarjeta mediante canales presenciales, telefónicos o digitales. Monreal señaló que “nadie debe quedar atrapado en un contrato por falta de medios adecuados para cancelarlo”.

Plazo límite de cancelación: Las instituciones deberán concretar la cancelación de tarjetas en un plazo máximo de tres días hábiles, sin imponer costos, comisiones, penalizaciones ni trámites excesivos. Este pilar busca eliminar prácticas abusivas que afectan a los usuarios, además de garantizar certeza en los tiempos de respuesta.

Protección contra prácticas indebidas: Declarar nula la emisión de tarjetas sin consentimiento expreso, prohibir publicidad engañosa sobre costos y comisiones, y obligar al reembolso inmediato de cobros indebidos. Estas medidas refuerzan la prevención frente a fraudes y abusos, dejando claro que la responsabilidad legal recae en el emisor de los productos financieros, no en el cliente.

Panorama actual: cifras y contexto

Monreal destacó que, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 (ENIF), seis de cada diez adultos en México cuentan con una tarjeta de débito. Actualmente circulan más de 37 millones de tarjetas de crédito en el país, que representan un saldo de financiamiento superior a 630 mil millones de pesos. El crecimiento de la bancarización no ha venido acompañado de un sistema efectivo de protección al usuario. Tan solo en 2024, la Condusef registró 250 mil reclamaciones, entre las que destacan 7 mil solicitudes de cancelación de tarjetas que no fueron atendidas, reflejando la resistencia activa de algunas instituciones para facilitar este derecho básico. 

Por una relación financiera más justa

Monreal enfatizó que es necesario que tanto la adhesión como la desadhesión a productos financieros se realicen con transparencia, equidad y respeto a la voluntad de los usuarios. “Se trata de fortalecer la confianza en nuestras instituciones y de avanzar hacia un sistema económico más justo, equitativo y cercano a las necesidades reales de la población. Por ello, les invito con plena convicción a respaldar esta reforma”, expresó el legislador. Finalmente, reiteró que esta propuesta busca consolidar un marco jurídico que respete la autonomía de la voluntad, fortalezca al sistema financiero y, sobre todo, garantice que las instituciones estén al servicio de las personas y no al revés.



Notas relacionadas