Trabajo Legislativo / En Opinión de...


news

CFE y CEMEX: primeros en producir hidrógeno verde en México


Karen Gabriela Liñán Segura / Doctorado en Ciencias Políticas

La producción de la primera molécula de hidrógeno verde mexicano está cada vez más cerca de ser una realidad. De acuerdo con Isreal Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno, se tiene proyectado que el primer semestre de este año se produzcan los primeros gramos de hidrógeno verde.

La apuesta por el hidrógeno verde en México está siendo encabezada por la CFE y CEMEX, que son los primeros en anunciar su plan de desarrollo. La CFE maneja un programa piloto en Baja California para producirlo, mientras que CEMEX planea integrar la producción de hidrógeno verde en sus procesos. México está en la carrera de ser uno de los principales productores de hidrógeno verde, un vector energético limpio, eficiente y cien por ciento sostenible.

En la entrevista publicada el 17 de enero del 2023 en MILENIO, Israel Hurtado señaló que el hidrógeno verde a gran escala es posible en México debido a la variedad de fuentes de energías renovables. El total de la inversión es de $60,000 millones de dólares durante los próximos veinte años. Es el número de años que se calculan tome la adopción de la nueva energía del futuro. 

Las emisiones de Gases Efecto Invernadero tendrían una reducción al utilizar hidrógeno verde como combustible alterno en turbinas de gas. Además, se minimizaría la dependencia del gas natural. En la actualidad existe una fuerte dependencia de gas natural para la producción de energía eléctrica en México ya que, de acuerdo con datos de la CFE, más del 50% de la producción de energía del Sistema Eléctrico Nacional es de Centrales de Ciclos Combinados, que utilizan gas natural como combustible primario. 

México tiene condiciones privilegiadas en aspectos geográficos y climáticos para producir hidrógeno. En un futuro, la forma limpia de obtener el hidrógeno verde será a través de un proceso llamado electrólisis alimentada por sistemas de energías renovables, ya sea solar o eólica. Aunque es demasiado pronto para considerar esta opción, existe una gran oportunidad para que el sector público y el privado se unan para impulsar la industria del hidrógeno verde. 

¿Que hay del primer trimestre del año en hidrógeno verde? 

La H2 EXPO HIDRÓGENO® es un evento clave para entender las posibilidades de negocios y oportunidades en la producción y uso del hidrógeno verde. La Expo se llevará acabo el próximo 7 y 8 de febrero del 2023 en Monterrey, Nuevo León con sede en CINTERMEX. Será un evento de alto nivel donde estarán expertos y autoridades nacionales como el Dr. Romelí Barbosa, presidente de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno y José Navarro, director general de Tarsus México. La entrada no tiene ningún costo, pero se debe pre registrar directamente en la página del evento.  

También habrá mucho trabajo para que las dependencias del Gobierno Federal en conjunto desarrollen las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) enfocándose primordialmente en el almacenamiento, transporte, seguridad y mantenimiento del hidrógeno verde.  

Twitter: @gbbli  

Instagram: @gabriela.linan

Las opiniones vertidas en este texto son responsabilidad única y exclusiva del autor o autora.  


Notas relacionadas