Trabajo Legislativo / En Opinión de...


news

Rumbo al 2024


Lic. Alejandro Reynoso Medina / Director Nacional del Colectivo Juventud Real

Estamos viendo un fuerte movimiento de jóvenes políticos rumbo a la campaña para la presidencia de México en 2024. Cada vez más toman posiciones respecto de los cambios políticos y forman alianzas o coaliciones con otros grupos. Esta tendencia genera gran interés en la juventud, ya que ven la posibilidad de contribuir a una mejor sociedad a través de la política activa, siempre con la perspectiva de que la juventud tenga cabida.

La importancia de la unión de los jóvenes para incidir en el rumbo de la campaña presidencial de 2024 en México es tema de gran importancia. La unión de los jóvenes para abogar por sus intereses es una forma de ejercer influencia positiva en el proceso electoral. Esto se ve reforzado por el hecho de que el peso que tendrá la juventud mexicana en este proceso es, sin duda, relevante en términos numéricos.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el número de jóvenes mexicanos mayores de 18 años en el año 2019 fue de aproximadamente 39 millones. Esta cantidad de jóvenes adultos en México representa gran proporción de la población y, por lo tanto, una significativa influencia en el resultado de la campaña presidencial del 2024.

Es importante que los jóvenes comprendan el significado y la relevancia de su unión en torno a una causa común porque es una herramienta invaluable para incidir en el rumbo político de México en el 2024. Además, la unión de la juventud mexicana para defender sus intereses es una forma efectiva de ejercer la representación política y la toma de decisiones democrática.

Esto también se ve reforzado por el hecho de que, según los datos del INEGI, el número de jóvenes que se han inscrito para votar en las elecciones presidenciales del 2024 alcanzará los 20 millones. Significa que su participación en las próximas elecciones presidenciales tendrá gran incidencia en los resultados de la campaña.

La juventud mexicana está convencida de que no se puede seguir intentando solucionar los problemas y retos actuales con visiones viejas, con prácticas que no gozan de un espectro plural, globalizado, sostenible e innovador. Sin embargo, también es cierto que a nivel mundial hay tendencia al desinterés de la población joven por los temas políticos, estos hoy en día prefieren el activismo, la defensa de ciertas causas sociales, el voluntariado, pero no involucrarse directamente en un partido político. Esto como consecuencia del gran nivel de desconfianza en los partidos o la política en general.

De acuerdo con el último estudio realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) sobre el tema, una de las claves para entender el significado de la confianza que los jóvenes mexicanos tienen en las instituciones electorales es medir su percepción y comprensión de la democracia.

Lo anterior significa que es importante que los jóvenes sepan cómo funciona el proceso electoral y qué significa el voto para un mejor futuro. Estudiar la percepción que los jóvenes tienen de la democracia es clave para comprender cómo se desarrollará la campaña presidencial de 2024.

En conclusión, el peso que tendrá la juventud mexicana en la campaña presidencial del 2024 es, sin duda, significativo. Su unión para abogar por sus intereses es una herramienta invaluable para influenciar en el rumbo político de México.

Las opiniones vertidas en este texto son responsabilidad única y exclusiva del autor o autora.


Notas relacionadas