Trabajo Legislativo / Entrevista


news

A 20 años del horario de verano, hay más desventajas que beneficios


Entrevista por Juan José Graham en Parlamento en vivo y transcrita por Aída Espinosa.

Como parte de la discusión sobre la Ley de Husos Horarios en la Cámara de Diputados, con la que se derogó la antigua normatividad que incluía el horario de verano, el diputado del Partido Verde Ecologista de México, Jorge Luis Llaven Abarca, vertió su opinión sobre las repercusiones de esta medida tomada hace 20 años, sobre todo en la salud, la economía y la manera en que la ciudadanía recibió esta decisión.

¿Cuál es su visión sobre esta nueva ley?

Esta nueva Ley de Husos Horarios viene a derogar la que había implementado el famoso horario de verano que todos conocemos. En 1996 se implementó. Se habían argumentado dos puntos a su favor: uno, ahorro en el consumo de energía eléctrica, y dos, evitar que se siguieran generando gases de efecto invernadero. Fueron los dos argumentos bases por los cuales se había implementado la ley. Sin embargo, hemos analizado a lo largo de 20 años, si realmente se cumplieron estos dos argumentos.

Se llegó al análisis que sólo se logró el 0.66 por ciento de ahorro de consumo de energía, entonces vemos que nada la justifica. Tampoco ha habido una disminución importante de gases en el proceso de efecto invernadero, ni hemos tenido una disminución en la generación de dióxido de carbono, se dio alrededor del 0.07 por ciento; es decir, tampoco se ha justificado ese punto.

Al paso de los años se han analizado los efectos que produjo esta modificación de horarios. El cambio de reloj biológico que sufre el ser humano afecta la salud de los mexicanos. Hemos escuchado las opiniones de expertos en salud, estudios de la propia Secretaría de Salud, en donde nos han dado a conocer la afectación que tiene no solamente en los adultos, sino en los niños.

Cambiar de un momento a otro, el que adelantemos o atrasemos una hora, es decir, modificar tu reloj biológico trae trastornos de sueño, irritación, bajo aprovechamiento escolar, en los niños; en los adultos, bajo rendimiento laboral, dolores de cabeza, insomnio.

A más de 20 años de haberse implementado el horario de verano hemos tenido más de una generación con ese tipo de problemas. Han sido más los perjuicios que los beneficios. Además, el presidente López Obrador, con la intención de tener una democracia participativa, pidió a todos los diputados del Congreso que fuéramos y preguntáramos a la ciudadanía qué piensa de este tema.


Campo y ganadería


En mi caso, soy de Chiapas, un estado eminentemente ganadero, agrícola; nunca estuvimos de acuerdo con el horario de verano, siempre fue un problema para nosotros, sobre todo para la gente que se dedica al campo, a la ganadería o al turismo. Tener que modificar una hora, ya sea para adelantarla o atrasarla, es conflictivo. Entonces le preguntamos a la gente y de manera unánime dijeron que no querían el horario de verano. En la mayoría de los estados esta vox populi fue de rechazo al horario de verano.

Se hizo esta nueva ley tomando en cuenta que en algunas zonas, particularmente las fronterizas del lado norte, sí les convenía mantener un horario estacionario. A ellos, comercialmente, económicamente, les puede beneficiar, por eso se dejó libertad en un transitorio, en que los gobiernos locales puedan establecer horarios estacionarios en Chihuahua o Sonora. En el sur, Mérida, Yucatán o Quintana Roo pueden establecer un horario distinto al nacional o a la hora del centro; les beneficia, por eso es focalizado a unas zonas del país solamente.

La gran mayoría ya no queríamos seguir con el horario de verano porque estamos convencidos que ha traído más perjuicios que beneficios, pero este ejercicio de escuchar al pueblo de México nos ha servido de mucho a los diputados y a las diputadas. Siempre es bueno escuchar la opinión del pueblo, somos representantes populares, representantes ciudadanos, el pueblo nos elige y lo menos que podemos hacer es escucharlos y saber lo que ellos quieren para modificar las leyes en beneficio de ellos mismos. Esto pasó con la Ley de Husos Horarios que hoy está vigente y que fue una petición popular.

Es una ley que pondera la salud del mexicano. Dicen los expertos en salud que para que se adapte tu cuerpo a una sola hora para levantarte más temprano o más tarde, podrían pasar aproximadamente de 5 a 7 días. Más allá de la parte económica o financiera, la salud del pueblo de México es un derecho humano que todas las autoridades deben priorizar en cualquier acción de gobierno.


Notas relacionadas