Trabajo Legislativo / Entrevista


news

Por ingresos del comercio exterior se obtendrán 100 mmdp: diputado Carol Altamirano


Juventina Bahena

  • El Paquete Económico no tendrá litigio porque se escuchó a todos

En unas semanas, la Cámara de Diputados tejió fino para rediseñar el entramado legal con la reforma a seis leyes constitutivas del Paquete Fiscal 2026 que, en conjunto, configuran la estrategia para cerrar la puerta a la corrupción en aduanas y cooptando la evasión y la elusión fiscal, incluso, aunque no forma parte del paquete, sí impacta los ingresos del erario: la reforma a la Ley de Amparo, cuyo uso y abuso de este instrumento de defensa ha impedido el cobro de créditos fiscales durante años. Es el presidente de la Comisión de Hacienda, diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), quien nos explica en qué consistió el trabajo realizado en este grupo y sus resultados.

En la Comisión de Hacienda, explica, hemos trabajado responsablemente, de tal manera que aprobamos, en tiempo y forma, la Ley de Ingresos con un monto de poco más de 10.2 billones de pesos, es decir, 891 mil millones más que lo que se está ejerciendo en 2025.

“Hay que destacar que ya no dependemos de los ingresos petroleros, que ya ascienden a 1.2 billones de pesos, mientras que los no petroleros a más de 7 billones de pesos y por los ingresos tributarios vamos a obtener cerca de 6 billones de pesos. Con esto se demuestra que tenemos una economía sólida y que hay un manejo responsable de los ingresos del país. Éste es un dato a resaltar porque sabemos las implicaciones y las afectaciones a la economía del país cuando nos confiamos y dependimos del petróleo durante muchos años.
“Este año hicimos un amplio ejercicio normativo para lograr la eficiencia tributaria.

Reformamos la Ley Federal de Derechos, el Código Fiscal de la Federación, el IEPS, la Ley Aduanera; antes reformamos la Ley de Amparo. En cuatro semanas, en la Comisión de Hacienda aprobamos seis dictámenes en beneficio del país, sin haber creado un nuevo impuesto, sin haber incrementado el IVA, porque este impuesto lo pagamos todos en lo que compramos; tampoco el ISR, porque lo pagan muchos sectores de los trabajadores. Fuimos muy cuidadosos para que la carga fiscal no se incline hacia la gran mayoría de los mexicanos.

No hay nuevos impuestos

Mienten quienes hablan de nuevos impuestos, dice categórico el diputado Altamirano. “Ya existía el IEPS desde la época de José López Portillo. Es verdad que aumentamos la tasa para las bebidas azucaradas, pues está comprobado científica y médicamente que estas bebidas dañan la salud, y desgraciadamente, México es uno de los países donde más se consumen refrescos. Consecuentemente, en los hospitales públicos el gobierno gasta muchísimo dinero en el tratamiento de enfermedades derivadas del consumo de estos productos.

“Lo que se busca es desalentar su consumo y se opte por productos saludables. Por eso se le llaman “impuestos saludables”. Sin embargo, hay otras que utilizan edulcorantes como sustitutos del azúcar. Las azucaradas se incrementaron de 1.6 a más de 3 pesos por litro. Las edulcoradas, de cero a 1.5 pesos por litro, más o menos, con el objetivo de que la gente prefiera los productos light o cero, aunque también hay estudios médicos y científicos que indican que también perjudican la salud.

“En este tema no interesa tanto la recaudación, sino que se cumpla con el objetivo de resguardar la salud de los mexicanos. También se incrementó el IEPS a juegos y sorteos, y los videojuegos violentos”.

De esta forma, el diputado de Morena indica que “la Presidenta de la República tendrá recursos suficientes, 891 mil millones de pesos más que 2025, para garantizar la continuidad de todos los programas sociales. No se quita ni uno, todos están garantizados. También hay recursos para infraestructura y obras importantes para detonar la economía nacional, como el corredor interoceánico que va a unir el Océano Pacífico y el Atlántico, el que se está construyendo entre Salina Cruz y Coatzacoalcos, considerado como uno de los proyectos de infraestructura más importantes de América Latina.”

También habrá otros beneficios a la ciudadanía planteados en el paquete de reformas. “Tuvimos una petición de muy particular interés de las mujeres para que diversos productos que tienen que ver con la higiene menstrual se incluyeran en tasa cero. Y así se dispuso en la Ley del IVA”.

“Con la reforma aduanera hay un combate frontal a la evasión y la elusión fiscal, porque, como todos sabemos, mucho dinero en las aduanas se iba por el caño de la corrupción. Se están reduciendo los espacios de la corrupción, y ahora sí, esos recursos van a entrar al gobierno y, por lo tanto, servirán para atender a la gente.

“El huachicol fiscal es un ilícito en el que incurren los grandes contribuyentes porque pagan buenos abogados y prolongan sus juicios por créditos fiscales por años y años y no se han podido resolver. Con esta reforma al Código Fiscal de la Federación y la Ley de Amparo, ya no hay juicios hacia el infinito.

“Los grandes contribuyentes tendrán que pagar sus deudas al gobierno. Además, está pendiente una reforma a los impuestos de importación y exportación, que ya está en la Comisión de Economía. De esta reforma se deriva un dato importante, lo que provendrá del comercio exterior, comparando 2025 y 2026, tenemos una estimación de más de 100 mil millones de pesos.

Muchas mentiras alrededor de la deuda

El tema de la deuda ha sido muy comentado en los medios, pero el diputado Altamirano niega las posturas de un supuesto aumento crítico.

—Se han dicho muchas mentiras respecto de la deuda y quiero aclarar dos cosas; primero, la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a reducir el déficit fiscal de manera gradual, y se está cumpliendo; en 2024, el déficit del país era de 5.7% del PIB. Al cierre de 2025 es de 4.3%; para 2026, la estimación es 4.1% del PIB. Ahí están los datos, se está cumpliendo con reducir el déficit de manera gradual. El déficit no crece, al contrario.

“Hay que entender que lo correcto es que la deuda de un país se mida dependiendo del tamaño de su economía; esto es, no se mide en términos nominales. La economía de un país determina si es manejable o no. Para 2026, la deuda estará un poquito arriba del 52% del PIB, cuando otros países tienen más del ciento por ciento de deuda y la de México es inferior a la de cualquier otra economía similar a la nuestra. Tenemos, pues, un manejo responsable de la economía y de la deuda, con una hacienda pública sana, a pesar del entorno internacional. Creo que vamos muy bien”.

Destacó que la discusión que se dio en la Cámara Diputados alrededor de estas reformas fue transparente, donde todos hablaron y votaron como quisieron; “escuchamos a los sectores privado y social; tomamos en cuenta muchas de sus opiniones y puedo asegurar que el Paquete Económico en materia de ingresos no va a tener litigio porque se atendieron a todos; en el tema de aduanas, platicamos con el sector  y todavía ante el Pleno, el último día, a propuesta de las aseguradoras, por ejemplo, con tal de que paguen bien 2025, se aceptó la propuesta para que los litigios que tengan de 24 hacia atrás, no se les cobren los adeudos.

“Aclaro: no es una condonación porque todavía no hay sentencias, son juicios vigentes. La estimación de esos juicios puede ser de más de 200 mil millones, pero no los tienen. A cambio del borrón y cuenta nueva, pagarán bien a partir de 2025, que implica una recaudación estimada de más de 20 mil millones de pesos, a partir de estos acuerdos”.

Dijo por último que la Comisión de Hacienda va a seguir trabajando con una visión de pluralidad, donde se escuchan todas las voces. “Y aprovecho para agradecer a todos los integrantes de la Comisión, de todos los grupos parlamentarios, porque demostraron su compromiso y actuaron con responsabilidad, más allá de cómo votó cada diputado. Lo importante es que se crearon las condiciones para tener buen ánimo y para que todas las voces se hubieran expresado durante el proceso de dictaminación. Nuestro reconocimiento a todas las legisladoras, a todos los legisladores de todos los grupos parlamentarios por haber permitido que se desarrollaran los trabajos de manera respetuosa”.

Notas relacionadas