Trabajo Legislativo / Entrevista


news

Después de China y Emiratos Árabes México el que más ha invertido en energías limpias: diputada Adriana Abreu


Juventina Bahena

  • La contaminación no tiene fronteras
  • Puerto Peñasco es un proyecto emblemático a nivel mundial

Lo que vamos a conmemorar este 18 de marzo es lo que la nación ha decidido para nuestros recursos energéticos y eligió romper con la dependencia de capitales e intereses extranjeros, contrarios al pueblo mexicano que busca fortalecer la industria energética, señala la diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena), presidenta de la Comisión de Energía, quien advierte que hay personas con posturas que sirven a unos cuantos; son quienes afirman que Pemex no es rentable cuando la experiencia mundial indica lo contrario.

Adriana Abreu es licenciada en derecho con un perfil legislativo que abarca su quehacer como diputada local, federal y senadora. Actualmente es secretaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público e integrante de la Comisión de Salud, además de presidir la de Energía.

—La importancia de los energéticos es tal que el conflicto de Rusia con Ucrania se originó por el control del gas y colocaron a los países europeos ante una crisis por la falta de abasto de gas y volvieron a quemar carbón y productos sumamente contaminantes. Francia tuvo que tomar una medida extrema y expropió su industria eléctrica. En su momento el presidente López Obrador se adelantó a lo que podía haber sucedido y adoptó una postura que otros países en Europa la están retomando ante la necesidad de garantizar el abasto de productos básicos como la gasolina, el diésel, la turbosina, como todos los derivados del petróleo y, en su caso, también la generación eléctrica.

Los detractores de esta industria rechazan que se le den recursos a Pemex y exigen que se cancele la extracción de petróleo, recurso no renovable y principal fuente de energía y materia prima para la generación de gran variedad de derivados, porque la consideran energía “sucia” y optan por energías “limpias”. ¿Cuál es la justa dimensión de esta postura?

—Lamentablemente, quienes hacen esas aseveraciones carecen de información y conocimiento. Hay algunos intereses de por medio cabildeando en este tema, pero parecen no estar informados de que el gobierno mexicano es el que más ha invertido en energías limpias en todo Latinoamérica. La inversión en Puerto Peñasco así lo constata; estamos en la tercera etapa de la planta solar, una de las más grandes del mundo. La primera es la de China, con tres millones de paneles solares inteligentes, seguida por la de los Emiratos Árabes y la tercera es la de México; o sea, no la está construyendo Estados Unidos o Alemania y eso es un gran mérito de la política medioambiental aplicada por la doctora Claudia Sheinbaum, quien dio continuidad al proyecto de Andrés Manuel que, sin duda alguna, es un proyecto emblemático a nivel mundial. 

“Hemos modernizado las plantas del ciclo combinado, pasando de la quema de combustóleos de alto rango de contaminación, al gas, el combustible fósil que menos contamina y que nosotros llamamos de transición entre los combustibles fósiles y la energía limpia”.

La diputada morenista se refirió a quienes proponen desaparecer la industria petrolera y dedicar los esfuerzos a la creación de energías renovables como la solar, eólica, hidroeléctrica, etcétera, y la factibilidad de la propuesta. 

—Quisiera saber, en términos reales, cómo pueden decir que de la noche a la mañana se pueda transformar esta industria sin tomar en cuenta el tiempo de proyección, la inversión económica, pero lo más importante, que no haya desabasto eléctrico ni de los derivados del petróleo para abastecer a la ciudadanía. No tienen conocimiento de la realidad y falta de lógica; en todos los países hay dependencia petrolera en su generación o transformación; sin embargo, vamos avanzando hacia métodos que signifiquen menos uso de fósiles. 

“Tan es así que la presidenta acaba de anunciar la fabricación de autos eléctricos al alcance de la ciudadanía; es muy fácil pedirle a la gente que cambie a autos eléctricos, cuando su costo es inaccesible. En este sentido, la política energética de la presidenta es congruente con las necesidades de la población, de tal suerte que se compromete con la transformación, pero no para beneficio de unos cuantos, sino en beneficio del pueblo mexicano

¿Qué sucederá con el petróleo cuando el futuro nos alcance y hayamos migrado a las energías renovables totalmente para satisfacer las necesidades de la población?

—Acuérdate que nosotros vamos respondiendo a las necesidades del consumo, a los avances tecnológicos y la sustitución que podamos hacer paulatinamente en el uso de combustibles fósiles. Además, es un tema con implicaciones mundiales. No somos los únicos, los países todavía utilizan productos derivados del petróleo, en la industria petroquímica, en el gas, la gasolina, la turbosina. Todos estamos haciendo un esfuerzo para sustituirlos con energías limpias. 

“En México, el comportamiento de este rubro tiene que ver con la proyección que tenga cada una de las dependencias. La Comisión Federal de Electricidad es uno de los grandes consumidores de producto base para la generación de electricidad, que en este caso puede ser desde los combustóleos derivados de petróleo o el gas y el gobierno mexicano ha pugnado en su sustitución por energías limpias. Ya mencioné el proyecto de Puerto Peñasco con paneles solares. No sólo es proponer la conservación del medio ambiente, hay que considerar cómo hacerlo, de otra manera solo queda en buenas intenciones”. 

La presidenta de la Comisión de Energía explica que los mayores contaminantes son generados por el transporte y la ganadería y México no es de los países que más contaminan, “pero consideremos que la contaminación no tiene fronteras y las sustancias nocivas que arrojamos al agua, aire o suelo afectan a todo el planeta. La inversión del gobierno mexicano para la modernización de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, con tecnologías menos contaminantes nos habla del gran compromiso del gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum con el medio ambiente y los compromisos que tenemos a nivel mundial”.


Notas relacionadas