Luz María Mondragón
El diputado Pedro Haces Barba (Morena) reflexionó sobre el impacto del aumento de 12% al salario mínimo en el bienestar de la clase trabajadora y en la economía nacional
¿Qué opina del incremento al minisalario, su impacto en la clase trabajadora, en la economía nacional y en la sociedad?
Este incremento elevará la referencia salarial diaria en la zona general, donde pasará de 248.93 a 278.80 pesos y en la zona libre de la frontera norte de 374.89 a 419.88 pesos, marcando un hito en la política laboral de México.
De igual forma, los salarios mínimos profesionales, aplicables a 61 profesiones, oficios y trabajos especiales se incrementarán en 12%, alcanzando un sueldo diario de 359.13 pesos. Tienen como objetivo proteger a trabajadores cuyas actividades dificultan la negociación de incrementos salariales. Estas referencias suelen ser mayores al minisalario general debido al carácter especializado de esas labores.
En 2025, el salario mínimo en la zona libre de la frontera norte será el más alto registrado en México (en la historia fronteriza). La última vez que el país vio un salario de este nivel fue en octubre de 1976, cuando, ajustado a valores actuales, el salario general alcanzó 393.32 pesos diarios. Este programa, implementado en 44 municipios de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, ha logrado combinar incentivos fiscales y aumentos salariales que no han afectado la inflación ni las inversiones.
Desde su creación, el salario mínimo en esta región ha seguido los mismos incrementos porcentuales que la referencia general. Según estimaciones de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, el impacto económico de estos ajustes para las empresas de la zona ha oscilado entre 0.4% y 4.5% desde 2019 hasta 2024, debido a que muchas empresas ya ofrecen sueldos superiores al mínimo establecido.
Con este aumento, el salario mínimo general permitirá acceder a 1.8 canastas básicas, lo que refleja una mejora en la calidad de vida de los trabajadores. La meta de la presidenta Claudia Sheinbaum es que, al final de su sexenio, esta referencia salarial equivalga a 2.5 canastas básicas, mediante incrementos anuales sostenidos de alrededor del 12 por ciento.
Este esfuerzo no sería posible sin el compromiso del sector empresarial, que ha trabajado de la mano con la clase trabajadora a fin de lograr acuerdos históricos que elevan los estándares de vida en el país. Este aumento refuerza una política pública que prioriza el bienestar de millones de mexicanos y representa un paso significativo hacia una mayor justicia social.
El impacto positivo de los recientes aumentos salariales se refleja claramente en la calidad de vida de millones de mexicanos. El alcance de esta política laboral no solo se mide en cifras, sino también en vidas transformadas. Gracias a estos ajustes históricos, 4.1 millones de personas lograron salir de la pobreza entre 2018 y 2022. Este avance refleja el compromiso de las autoridades y del sector empresarial con la justicia social y la dignidad de los trabajadores, marcando un impacto real y tangible en la economía de las familias mexicanas.
Este avance histórico demuestra que mejorar las condiciones laborales no solamente es posible, sino que también es una herramienta poderosa para reducir desigualdades y fomentar el desarrollo sostenible en todo el país. Estos incrementos salariales no únicamente mejoran los ingresos de los trabajadores, sino que fortalecen el tejido social al ofrecer un futuro más prometedor para millones de familias. Los trabajadores de México ya sienten los efectos de esta transformación, y este progreso promete continuar en los próximos años, consolidando un camino hacia un país más justo y equitativo.
La política salarial, beneficios adicionales
La política salarial de Claudia Sheinbaum, orientada a garantizar un ingreso suficiente para cubrir 2.5 canastas básicas, es un paso decisivo hacia la justicia social y el bienestar de las familias. Este enfoque reafirma el compromiso de su gobierno con la transformación laboral, consolidando una economía más justa y equitativa para todos.