Trabajo Legislativo / Entrevista


news

El incremento al salario no tiene utilidad si la inflación sigue en ascenso: diputada Noemí Luna


Aída Espinosa Torres

La diputada Noemí Luna, coordinadora de la bancada panista, habla sobre el recién incremento al salario mínimo y la reforma para que nunca esté por debajo de la inflación. Asegura que es responsabilidad del gobierno evitar disparos en la inflación porque el beneficio hacia los trabajadores debido al aumento a su pago no se verá concretado si los bienes de consumo siguen subiendo. Afirma que estar a favor de los pobres es estar también a favor de los empleadores.

¿Cuál es el panorama que percibe para el país y el de sus trabajadores con el aumento al salario mínimo hacia el 2025?

Desde nuestro criterio, es necesario que el salario sí cumpla su función, que es el darles una vida digna a los trabajadores. Quiero aclarar que nosotros sí acompañamos la reforma que se hizo al artículo 123 con respecto a que el salario fuera acorde a la inflación, fue también una reforma constitucional para darle sustento a lo que ya sea había reformado en la Ley Federal del Trabajo. Por otro lado, tenemos una preocupación por la inflación, bajo la premisa de que no tiene mucha utilidad el incremento del salario si, al mismo tiempo, continúa subiendo el costo de los bienes de consumo.

¿Qué pasaría si se dispara la inflación y el aumento al salario se rebasa?

Es responsabilidad del gobierno evitar que haya estos disparos en la inflación, porque no habrá cartera que aguante. Nosotros por supuesto estamos a favor de los más pobres, pero estar a favor de los más pobres implica también estar a favor de los empleadores, de los que emprenden en el país, porque ellos son los que generan empleos para dignificar la vida de las y los mexicanos.

¿Con estas acciones se podrá ayudar a disminuir la informalidad?

Mientras no haya estímulos fiscales para los emprendedores, es difícil el combate a la informalidad.

¿También hay una diferencia en la zona de la frontera norte?

El salario mínimo en la zona libre de la frontera norte no corresponde con el resto del país. Ahí también debe haber una adecuación para que se acorte la brecha, para que se pueda generar igualdad de condiciones a los empresarios de todos los estados.

¿Cómo se planea equilibrar los intereses de los trabajadores y los empleadores?

Es un asunto que se discutió en el Paquete de Egresos de la Federación. Debería haber un programa de apoyo a pequeñas y medianas empresas; no solamente  proponer iniciativas extremadamente populistas que no van acompañadas de iniciativas responsables.

¿Qué otras medidas hay para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias?

Nosotros haremos nuestra propia agenda legislativa en ese sentido, insistimos en el apoyo a las pequeñas y medianas empresas porque, al final del día, si apoyas a los empleadores, apoyas a los trabajadores. Este paquete económico que acaba de ser aprobado difícilmente apoyará a quien emprende en el país, y se verá reflejado en contra de los trabajadores. Lo que nos preocupa es que venga un aumento, como lo comentabas, de la inflación, en el 2025, y que se disparen los precios, y que esta situación vaya en contra de todas y todos los mexicanos que consumimos.

¿Tienen alguna proyección al respecto o son cautelosos con el tema?

Habrá que esperar; sin embargo, creo que hay muchos elementos que nos pueden servir como focos rojos de la posibilidad de que venga una crisis económica sin precedentes. La inestabilidad del país generada por la incertidumbre jurídica, a razón de la reforma judicial, la llegada del presidente Donald Trump a Estados Unidos con una política muy fuerte, no sólo en cuanto a migración, la cual podría ocasionar que muchos mexicanos sean deportados, sino también el anuncio que hace de ponerle 25% de aranceles a los productos mexicanos, así como la crisis de inseguridad que no permite que haya inversión en muchos estados, pues al final del día todos son elementos que pueden ser indicadores de que haya crisis económica en el país.

Notas relacionadas