Trabajo Legislativo / Entrevista


news

La amenaza de la militarización


Luz María Mondragón

La diputada Paulina Aguado Romero (PAN) advierte sobre la amenaza que sobrevuela la historia presente de México: la creciente militarización del país, realidad que obliga a compromisos y acciones en defensa del Estado de derecho y para salvar los preceptos humanos.
Al reflexionar sobre los desafíos del Segundo Año de la LXV Legislatura, la diputada señala dos grandes retos: frenar la militarización de la Guardia Nacional y una reforma electoral que respete a instituciones como el INE.



Por otra parte, hay que mencionar que este 1º de septiembre se inauguró el Primer Periodo Ordinario del Segundo Año de la LXV legislatura. Horas antes del inicio, el Ejecutivo Federal envió a la Cámara de Diputados la iniciativa que reforma leyes secundarias, a fin de que la Guardia Nacional quede bajo control de la Sedena, sin necesidad de modificar la Constitución (la Carta Magna mandata mando y funciones civiles de la Guardia Nacional).

Ante esta realidad, la diputada Paulina Aguado subrayó que las iniciativas del Ejecutivo serán enfrentadas jurídicamente. Se barajan diversas acciones. Entre las inmediatas, mencionó que se impulsa un movimiento social contra la creciente militarización.

La diputada del PAN precisó: ya se trabaja conjuntamente con 300 organizaciones civiles, integradas por activistas, académicos, periodistas, personas defensoras de derechos humanos. Todas realizarán acciones bajo el lema “Seguridad sin guerra”.

Entre las 300 organizaciones no gubernamentales se encuentran, por ejemplo:   Amnistía Internacional México, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, México Unido Contra la Delincuencia, Seguridad Sin Guerra, Observatorio Nacional de la Guardia Nacional, Data Cívica, Intersecta, entre otras. Estas agrupaciones ya iniciaron mesas de trabajo.
La legisladora expresó su respeto y reconocimiento a las Fuerzas Armadas, por su institucionalidad y contribución histórica. Solamente se trata de que la población sepa los riesgos que implica para México una mayor militarización de la seguridad pública y de otros ámbitos del Estado.

Trabajo en comisiones

La diputada Paulina Aguado Romero es integrante de diversas comisiones en las que trabaja intensamente:

En la Comisión de Cultura y Cinematografía se aprobó la iniciativa para garantizar seguro social en beneficio de artistas y trabajadores del sector cultural.

Destaca la iniciativa  que reforma los artículos 3 y 15 de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, que  revaloriza la gastronomía mexicana como  bien cultural y atractivo turístico. Busca fomentar el desarrollo económico local y regional, a través de la oferta gastronómica y la cadena de valor productiva de la cocina tradicional. El objetivo es incentivar la oferta turística gastronómica del país como un medio para promover la riqueza natural y cultural.

La Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia avaló dictámenes de reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de crianza positiva, procedimientos jurisdiccionales comprensibles y eficaces para la niñez.

La crianza positiva es un conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudan al desarrollo, bienestar, crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes.
Respecto del dictamen que reforma el artículo 86 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, garantiza que, en los procedimientos jurisdiccionales relacionados con niñas, niños o adolescentes como probables víctimas del delito, se promuevan procedimientos claros, sencillos y comprensibles para la niñez.

Finalmente elogió la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los párrafos noveno y undécimo del artículo 4° de la Constitución Política en materia del interés superior de la adolescencia.
Visibiliza la importancia del interés superior de la niñez, sin excluir al grupo de edad entre los 12 y los 17 años. Si bien en la Constitución se hace referencia al interés superior de la niñez, esto no resulta excluyente para los adolescentes como grupos prioritarios para el Estado. La reforma solamente tendría efectos de armonización legislativa de carácter conceptual.

La marca Querétaro

Otra faceta del trabajo de la diputada Paulina Aguado está ligada a su entidad, Querétaro, que escapa a la época convulsa que vive México, gracias a sus altos niveles de desarrollo.
Querétaro se ha convertido en referente para otras regiones del país. Destaca en la economía, en confianza para los inversionistas, en bienestar social, y sobre todo en la aplicación de la ley y la prevalencia del Estado de derecho. El reto: paralelamente al crecimiento económico, aumentan las necesidades ciudadanas en servicios, infraestructura, demandas que reclaman respuestas.

Notas relacionadas