Trabajo Legislativo / Entrevista


news

La Cámara de Diputados, casa de puertas abiertas: Aliza Klip Moshinsky


Luz María Mondragón 

Aliza Klip Moshinsky destila pasión por la historia. Enciende una confidencia: “Estoy leyendo la autobiografía de Angela Merkel. A mí me encantan las biografías, los libros históricos, todo lo que sucede en el mundo…”

Más allá del escaso tiempo libre entre lecturas, la titular de la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros consagra sus energías a cincelar un tiempo inédito, un nuevo momento histórico en el Palacio Legislativo de San Lázaro: “abrir a la gente las puertas de la Cámara de Diputados; que venga la comunidad, que se sienta convocada, que participe en las actividades culturales”.

En entrevista con Cámara, periodismo legislativo, nos descubre este nuevo capítulo en la narrativa del Poder Legislativo:

Cuando soñar es posible

Actualmente se huye del letargo de la inactividad, el presente es palpitante. Hay un cambio de giro en el guion del relato. Aliza Klip Moshinsky ilustra: la Cámara de Diputados ya tiene un lugar relevante en todo el país porque es sede del Poder Legislativo, y aquí se aprueban las agendas legislativas. Sin embargo, ahora el color de la cultura tiñe los días del Palacio Legislativo. Se revoluciona la cultura. La Cámara se asoma a las calles, busca conquistar a la gente. “En esta zona geográfica donde está enclavada, es impresionante, muy emocionante ver que la gente se deja venir a los eventos de la Cámara”.

Aliza Klip Moshinsky esparce una fragancia, un aroma: la cultura: “La Cámara de Diputados es la casa del pueblo. A través de la cultura convoca a la comunidad circundante a participar. Familias completas ya vienen a disfrutar de la cultura”.

¿A través de la cultura, está tejiendo un hilo con la gente?, preguntamos.

“Ya lo ha logrado con el trabajo legislativo. Se reforzará con la cultura. La idea: teniendo un recinto tan magnífico, podemos aprovecharlo, además del trabajo legislativo que es sustantivo, para convocar a la comunidad y que nos acompañe en las manifestaciones culturales que impulsamos”.

“Asegurarse que la comunidad sienta que éste es un recinto cultural, que le pertenece, también requiere intenso trabajo y compromiso: traer actividades de mucha calidad. Obras de teatro, conferencias magistrales, seminarios, conciertos, exposiciones, un infinito de eventos, algunos según las fechas importantes que se conmemoran en nuestro país”.

Así, consolidar a la Cámara de Diputados como recinto cultural es tener un programa permanente, consistente. Enriquecer, en calidad y cantidad, la propuesta cultural. Para esto, ya se firman convenios con diversos organismos culturales nacionales e internacionales, como el INBA, el IMER, el Instituto Cervantes de España.

La Cámara, transparente caja de cristal

La Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros preside el Comité de Transparencia.

“Le damos importancia al tema de transparencia, de acceso a la información. La Cámara recibe de la ciudadanía, como todas las instituciones del gobierno, demandas permanentes, cuestionamientos permanentes, preguntas sobre cómo se hace tal o cual cosa, sobre los servidores públicos. Nuestra obligación es responder a todas estas preguntas. Analizamos las demandas ciudadanas.

 “El ciudadano tiene todo el derecho de preguntar, de querer saber qué es lo que pasa dentro del recinto de San Lázaro. Entonces, la transparencia es una parte sustantiva de la función de cualquier institución pública. Dar cuenta de lo que aquí pasa, del uso que se da a los recursos, de cómo se realizan las funciones. De manera que seamos como una caja de cristal para para el mundo externo”.

La ética del servicio público

Klip Moshinsky emana devoción por el servicio público. “Porque impacta en la gente, en el mundo alrededor. Yo sí me he sentido como una servidora con vocación de servicio. Como vocación, lo descubrí por primera vez cuando trabajé en la alcaldía Cuauhtémoc, donde era directora General de Servicios Urbanos. Viví ese contacto cotidiano con la ciudadanía, atender sus demandas, sus permanentes peticiones de todos los servicios públicos”.

La Cámara, institución efectiva

La Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros tiene funciones sustantivas, vitales. Asegura que fluya el trabajo. Que la Cámara de Diputados funcione como una institución eficiente.

La integran cinco direcciones generales: Presupuesto, Contabilidad y Finanzas; Recursos Materiales y Servicios; Recursos Humanos; Servicios a Diputados, y Tecnologías de la Información. Abarca todos los aspectos fundamentales para que la Cámara funcione en su parte administrativa y financiera.

En los tiempos de la IA

Nada que dudar. El tema de las tecnologías de la información es muy importante. Garantizar que el equipamiento con el que cuentan las y los diputados, sus asesores y todo el personal (siete mil personas) sea el correcto. El tema de equipos de cómputo, de impresión, etcétera, todo pasa por esta área, entre otros aspectos.

Por otra parte, explica cómo optimizar las responsabilidades en esta secretaría:

La normatividad. En algún momento se vuelve obsoleta y hay que mejorar. Estamos hoy en un programa importante de actualización normativa, como la norma de adquisiciones.

Asimismo, se busca la simplificación de procesos y avanzar en materia de desregulación. La idea es aportar soluciones.

Esta secretaría busca que las funciones de sus cinco direcciones generales funcionen con eficiencia, transparencia y optimización de recursos. Vigilar que se cumplan los techos presupuestales acordados.

Elogia el trabajo de equipo. La eficiencia, responsabilidad y experiencia que distingue a todos, directivos y trabajadores. Todos son profesionistas muy competentes, gente que sabe realizar su trabajo, personal que lleva muchísimos años trabajando en San Lázaro. Conocen a profundidad el funcionamiento de la Cámara. Conocimiento, experiencia, responsabilidad, son las claves del trabajo en la Secretaría.

Una mirada personal

Se ilumina su mirada al hablar de su familia. “Mi centro vital. Mi esposo, dos hijos, seis nietos. Nos reunimos una vez por semana para comer todos juntos y platicar. Toda la vida he sido una madre trabajadora. Muchas veces me quedó la sensación de que no les estaba dedicando tiempo suficiente a mis hijos. Pero ellos marchan bien. Y también tienen una ética de trabajo intensa”.

Aliza Klip Moshinsky compartió que está leyendo la autobiografía de Angela Merkel. 800 páginas que hablan de sus 16 años como poderosa canciller de Alemania. También son recuerdos sobre las primeras décadas de su vida en la Alemania oriental. Es la historia reciente de Europa y del mundo.


Notas relacionadas