Antes y después de la pandemia de Covid-19, el área de Capacitación de la Cámara de Diputados ha sido una herramienta muy valiosa para seguir oportunamente, dentro y fuera del Recinto de San Lázaro, una serie de actualizaciones en diferentes áreas del conocimiento.
Edna Rebeca Colín Rodríguez, Jefa del Departamento de Diseño e Instrumentación de Capacitación, comparte con la Revista Cámara su experiencia. Nos habla de cómo contribuyen al desempeño de las áreas de la Cámara y a las tareas asignadas al personal. De acuerdo con las necesidades laborales, se delinean cursos o talleres que se imparten.
¿Cuál es la importancia y función de la Subdirección de Desarrollo y Capital Humano, particularmente en el área de Capacitación de la Cámara de Diputados?
EC: En primera instancia, identificar las necesidades de capacitación de las áreas administrativas y parlamentarias de la Cámara de Diputados, para estar en posibilidades de desarrollar e instrumentar el Programa Anual de Capacitación, actualización y especialización, contribuyendo así a mejorar el desempeño del personal y fortalecer la identidad institucional.
¿Cómo se delinean los cursos para el personal de Cámara y público en general?
EC: La Dirección General de Recursos Humanos es la responsable de proponer, diseñar y aplicar la Detección de Necesidades de Capacitación (DNC), que realiza la Dirección de Planeación y Desarrollo de Personal a través de la Subdirección de Desarrollo del Capital Humano.
La DNC se ejecuta anualmente y tiene el propósito de identificar las necesidades de capacitación del personal de la Cámara para contribuir en la obtención de conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes que apoyen en la gestión institucional, de acuerdo a un presupuesto asignado.
Lo anterior, a través de las herramientas disponibles para convocar a los Órganos de Gobierno, de Apoyo Legislativo, Grupos Parlamentarios y Unidades Administrativas. Con la información proporcionada por las áreas, se realiza un análisis para estar en posibilidad de consolidar la integración del Programa Anual de Capacitación (PAC).
Se definen criterios para atender el mayor número de solicitudes, tales como:
• Agrupación de temáticas por especialidad
• Temáticas con mayor número de solicitudes
• Seguimiento a programas de capacitación
• Atención a peticiones adicionales de áreas donde la capacitación representa un impacto en los servicios que se prestan a todo el personal de Cámara de Diputados
¿Qué cursos impartieron en el último año y cuáles han tenido mayor demanda?
EC: Se impartieron, entre muchos otros:
• Introducción al Trabajo Parlamentario
• Técnicas de Redacción de Iniciativas, Trabajo en Comisiones
• Proceso de la Metodología Parlamentaria y el Dictamen Legislativo
• Derecho en México
• Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Datos Personales
• Igualdad de Género, entre muchas otras, incluyendo paquetería Microsoft.
¿Cuál es la colaboración con otras áreas y en qué situaciones se da?
EC: La colaboración con otras áreas es permanente; como unidades expertas en diferentes temáticas debido a las funciones que realizan, brindan el apoyo en la revisión de las propuestas temáticas, lo que permite ofrecer cursos con información actualizada y enfocada a las necesidades de la Cámara de Diputados.
Aunado a ello, hay cursos con tópicos muy especializados solicitados por diferentes áreas – varían de acuerdo a las necesidades específicas- que realizan eventos de capacitación que cubren las expectativas trazadas permitiendo la actualización de su personal.
¿Cómo se accede a los cursos? ¿Dónde se puede ver la programación?
EC: Es importante señalar que el acceso a los cursos y talleres se realiza mediante la inscripción de los interesados a través de la aprobación de los jefes inmediatos o personas autorizadas para tal fin.
El Programa Anual de Capacitación se publica en el apartado de Capacitación del portal de Cámara de Diputados. Además, se lleva a cabo la difusión de los eventos por diversos medios: correo electrónico institucional, medios electrónicos ubicados en los diferentes edificios del complejo legislativo, en el apartado de Capacitación http://intranet.diputados.gob.mx/capacitaci%C3%B3n.html y en la Subdirección de Desarrollo del Capital Humano.